Contraloría halló irregularidades en obra civil para tres establecimientos de salud

Nota de prensa
- Residente considerada en la oferta no reconoce su firma en actas de entrega de terreno, inicio, culminación y conformidad de los servicios
Abancay.– La Contraloría General reveló que el comité de selección de las obras civiles para plantas generadoras de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud (EE. SS.) de Tambobamba, Antabamba y San Camilo de Lellis Chuquibambilla, otorgó la buena pro a un postor que no cumplió con acreditar los requisitos de admisión y calificación, y tuvo deficiencias en la ejecución. La inversión fue de S/ 154 mil y estuvo a cargo de la Dirección Regional de Apurímac I.

6 de setiembre de 2024 - 12:00 p. m.

Abancay.– La Contraloría General reveló que el comité de selección de las obras civiles para plantas generadoras de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud (EE. SS.) de Tambobamba, Antabamba y San Camilo de Lellis Chuquibambilla, otorgó la buena pro a un postor que no cumplió con acreditar los requisitos de admisión y calificación, y tuvo deficiencias en la ejecución. La inversión fue de S/ 154 mil y estuvo a cargo de la Dirección Regional de Apurímac I.

Según consta en el informe N.º 006-2024-2-0835-SCE, se admitió una oferta que no adjuntó su estructura de costos y presentó un certificado de vigencia con datos inexactos e incongruentes que evidencian una presunta alteración en su fecha de emisión, según la verificación realizada al QR del documento. Además, no acreditó su inscripción como ejecutor de obras en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

El comité no dejó constancia de la calificación de ofertas, donde este postor incluyó como ingeniero residente a un profesional que no cumple con la experiencia requerida para el cargo y no anexó su certificado de habilitación, tampoco acreditó la experiencia requerida en la especialidad.

En la ejecución, se evidenció que la residente no participó de los trabajos; sin embargo, el contratista consignó las firmas con su nombre en las actas de entrega de terreno, inicio, culminación y conformidad de los servicios, entre otros documentos técnicos, y hubo observaciones que el contratista subsanó luego de la firma del acta de conformidad, hecho validado por el director de infraestructura pese a su irregularidad.

Al respecto, la comisión de control identificó valorizaciones por más S/ 28 mil en los tres establecimientos por trabajos no realizados. Adicionalmente, se constató la ejecución de partidas con materiales no contemplados en las especificaciones técnicas, modificados sin sustento ni aviso a la entidad.

Sumado a ello, no cobraron la penalidad por el cambio de la calidad de los materiales sin autorización y hubo partidas ejecutadas deficientemente, lo que afecta el resguardo, funcionamiento, producción y vida útil de plantas generadoras de oxígeno medicinal.

Cabe resaltar que después de diez meses, la entidad declaró la nulidad de oficio a la contratación por presentar documentación falsa en su oferta. Tras las irregularidades determinadas, se identificó presunta responsabilidad penal en cinco funcionarios.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Abancay, 06 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1063-2024-CG/GCOC