Cámaras de videovigilancia siguen inoperativas en Municipio Provincial de Huaura

Nota de prensa
- Ciudadanos mayores de 60 años realizaron vigilancia ciudadana a la implementación de recomendaciones de los informes de control
Huacho. – La Contraloría General implementó el Programa de Mentores de Control Social en la región Lima Provincias por lo que, como parte de este proceso, dos adultos mayores realizaron la primera vigilancia ciudadana para verificar el cumplimiento de las recomendaciones sobre el funcionamiento y operatividad de las cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Huaura.

3 de setiembre de 2024 - 11:49 a. m.

Huacho.– La Contraloría General implementó el Programa de Mentores de Control Social en la región Lima Provincias por lo que, como parte de este proceso, dos adultos mayores realizaron la primera vigilancia ciudadana para verificar el cumplimiento de las recomendaciones sobre el funcionamiento y operatividad de las cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Huaura.

En el 2021, se identificó que de las 25 cámaras solo siete estaban en funcionamiento, mientras que 18 estaban inoperativas, según se detalla en el informe de visita de control N°19579-2021-CG-PC-SVC. No obstante, en la reciente inspección realizada por los Mentores de Control Social, se advirtió que las 18 cámaras reportadas como inoperativas continúan fuera de servicio.

Ante la identificación de estas situaciones adversas, que podrían comprometer el monitoreo continuo del sistema de seguridad ciudadana, el subgerente de seguridad ciudadana explicó que esto se debió a la falta de mantenimiento y al colapso de una antena de telecomunicaciones ubicada en el techo del palacio municipal.

Cabe indicar que la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N° 27933 establece que los gobiernos regionales y locales están obligados a implementar y garantizar el funcionamiento del sistema de videovigilancia, radiocomunicación y telecomunicaciones para la seguridad ciudadana en vías y espacios públicos dentro de su jurisdicción.

El acta ciudadana, suscrita por los Mentores de Control Social, auditores de la Contraloría y funcionarios de la entidad, fue comunicada al titular de la Municipalidad Provincial de Huaura para que adopte las acciones preventivas y correctivas necesarias dentro del marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objetivo de asegurar la continuidad del sistema integral de seguridad ciudadana en su jurisdicción.

El programa Mentores de Control Social está dirigido a pobladores mayores de 60 años quienes, con su experiencia y conocimientos, contribuirán al control social mediante el seguimiento e implementación de las recomendaciones derivadas de los informes de control.

En ese contexto, un grupo de adultos mayores participó en el taller "Vigilancia Ciudadana", organizado por la Subgerencia de Participación Ciudadana y la Gerencia Regional de Control de Lima Provincias. Durante el taller, los participantes fortalecieron sus capacidades en temas relacionados con el control gubernamental y la vigilancia ciudadana. Además, recibieron constancias de incorporación como Mentores de Control Social.

En la región de Lima Provincias, 25 adultos mayores forman parte del programa Mentores de Control Social y a nivel nacional 599 voluntarios ya se han sumado a esta iniciativa, la cual se integra a los diversos mecanismos de participación ciudadana implementados por el máximo ente de control gubernamental para fortalecer el control social.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Huacho, 03 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1039-2024-CG/GCOC