Proveedor impedido de contratar con el Estado recibe 30 mil soles en pagos del Gore Lima Provincias
Nota de prensa- Contraloría detecta que locador de servicios era hermano de un consejero regional

2 de setiembre de 2024 - 11:00 a. m.
Lima Provincias. – La Contraloría General constató que, durante el año 2023, la Dirección Regional de Formalización de Ia Propiedad Rural (DIREFOR) del Gobierno Regional de Lima empleó a un proveedor con impedimento para contratar con el Estado bajo la modalidad de locación de servicios. Estas contrataciones, que se realizaron por montos iguales o inferiores a ocho UIT, sumaron un total de 30 mil soles.
En el Informe de Control Específico N° 021-2024-2-5344-SCE se reveló que el locador de servicios habría faltado a la verdad al suscribir la Declaración Jurada de no estar impedido para contratar con el Estado, a pesar de que mantenía un vínculo en segundo grado de consanguinidad (hermano) con el consejero regional de la provincia de Huaura.
Cabe precisar que, según la Ley de Contrataciones del Estado, las contrataciones, cuyo monto sea igual o inferior a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias vigentes al momento de la transacción, se encuentran fuera del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones.
No obstante, el artículo 11 de dicha ley dispone que, cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de participar como postores, contratistas y/o subcontratistas el cónyuge, conviviente o los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad de los gobernadores, vicegobernadores y consejeros de los Gobiernos Regionales.
Este impedimento se aplica en el ámbito de competencia territorial mientras estas personas ocupan el cargo y se extiende hasta doce (12) meses después de la finalización de su mandato.
En los términos de referencia elaborados por la DIREFOR para la contratación de servicios, se identificó que el requisito de capacitaciones estipulado en el "Perfil del locador del servicio" coincide de manera exacta con la descripción de "Participación en cursos y capacitaciones" registrada en la hoja de vida del proveedor.
También se realizaron observaciones a los informes de actividades del locador de servicios, donde se detalla que brindó atención técnica legal a los usuarios respecto del inicio de trámites, estado de expedientes y asesorías sobre la aplicación de la nueva normativa establecida por la Ley N°31145, Ley de Saneamiento Físico-Legal y Formalización de Predios Rurales.
No obstante, se constató que el locador carecía de formación profesional en el área de atención técnica legal y asesoría para la aplicación de dicha ley, ya que su formación académica correspondía a artes visuales.
Además, se observó no se adjuntó el "acta de conformidad de servicios" que debía emitirse a través del SIGA. A pesar de esta irregularidad, la DIREFOR aprobó la prestación del servicio y, posteriormente, la oficina de tesorería emitió los comprobantes de pago por un total de 30 mil soles a favor del locador de servicios.
La Contraloría recomendó al Gobierno Regional de Lima Provincias que tome las medidas necesarias para que el órgano competente efectúe el deslinde de las responsabilidades que correspondan.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Huacho, 02 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1038-2024-CG/GCOC