Contraloría detecta deficiencias en obra de la Vía Expresa
Nota de prensa- Proyecto es esperado por cusqueños. Auditores de control evidenciaron riesgos que ocasionarían accidentes de tránsito

29 de agosto de 2024 - 3:00 p. m.
Cusco.– La Contraloría General advirtió al Gobierno Regional del Cusco las deficiencias detectadas en la obra denominada “Mejoramiento Integral de la Vía Expresa de la ciudad del Cusco: Óvalo Los Libertadores - Puente Costanera - Nodo Versalles”. Lo hallado podría afectar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos de la ejecución y supervisión de la obra.
Según el Informe Hito de Control N° 18304-2024-CG/GRCU-SCC, cuyo período de evaluación fue del 20 de mayo al 15 de julio de 2024, se advirtió que existen deficiencias técnicas en el desarrollo del intercambio vial 4.1, el cual podría dificultar el tránsito vehicular, así como generar el riesgo de la ocurrencia de accidentes de tránsito.
El acceso a la pista principal presenta una inclinación transversal de la vía de 18.41% muy superior al 2.5% considerado en el expediente técnico. Asimismo, dicho intercambio no permite la adecuada visibilidad para el conductor que se desplaza de la vía auxiliar a la principal, lo cual podría generar un riesgo de accidente entre los vehículos.
El proyecto no consideró la instalación de terminales y amortiguadores de impacto en tramos delimitados por barreras de seguridad rígidas y de alta velocidad en el Puente Costanera 1 y Puente Costanera 2, lo que genera el riesgo de no salvaguardar la vida de los usuarios en caso de choques contra estas estructuras.
Cabe mencionar que los amortiguadores de impacto absorben la energía de choque mediante el sistema de suspensión del vehículo y la elevación de este.
Proyecto
La construcción de la Vía Expresa inició el 18 de marzo del 2021 y tiene un avance aproximado al 90% al mes de junio. Recorre los distritos de Wánchaq, San Sebastián y San Jerónimo, tiene una longitud de 6,875 km que va desde la Av. 28 de Julio junto al Óvalo Los Libertadores hasta la Vía de Evitamiento en el Nodo de Versalles. El monto de ejecución es de S/ 289 210 000 y el de supervisión de S/ 14 693 048.
Los resultados del informe fueron comunicados al gobernador del Gobierno Regional de Cusco y al director ejecutivo del Plan COPESCO con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.
Los ciudadanos pueden acceder a este y otros servicios de control a través del Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Cusco, 29 de agosto de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1033-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1033-2024-CG/GCOC