Falta de registro patrimonial impide mantenimiento de ascensores en el Hospital Regional de Huacho

Nota de prensa
- Riesgo para pacientes y personal médico. Ascensores tienen más de 50 años en funcionamiento y se encuentran en estado crítico
Lima Provincias. – La Contraloría General constató que los tres ascensores del Hospital Regional de Huacho no están dentro del plan anual ni multianual de mantenimiento, debido a que no están registrados en el módulo de patrimonio del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), siendo este un requisito obligatorio para ser considerado en dicho plan.

23 de agosto de 2024 - 8:30 a. m.

Lima Provincias. – La Contraloría General constató que los tres ascensores del Hospital Regional de Huacho no están dentro del plan anual ni multianual de mantenimiento, debido a que no están registrados en el módulo de patrimonio del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), siendo este un requisito obligatorio para ser considerado en dicho plan.

Según el informe de visita de control N°025-2024-OCl/4056-SVC, el jefe del área de patrimonio detalló que no se tiene información sobre el ingreso de bienes o registro de los ascensores en el patrimonio de la entidad ni en el SIGA, debido a que fueron incluidos en el proyecto de construcción del hospital en el año 1970 y han superado el tiempo de vida útil (10 años) que el sistema calcula de forma automática para estos equipos.

Además, la jefa de la oficina de planeamiento estratégico del Hospital Regional de Huacho, reveló que no existe un presupuesto específico para el mantenimiento de los ascensores durante el 2024. Según indicó, las reparaciones se realizan según la urgencia y prioridades determinadas por la oficina de administración.

No obstante, no se encontró información sobre el mantenimiento preventivo de los tres elevadores desde el 2021, a pesar de que en marzo y abril de 2023 los jefes de la unidad de servicios generales y del área de mantenimiento enviaron informes reiterativos a la directora de la oficina de administración para alertar sobre el mal estado de los equipos y la falta de presupuesto para su mantenimiento preventivo.

Es importante señalar que los lineamientos para la elaboración del Plan Multianual de Mantenimiento de la Infraestructura y el Equipamiento de los Establecimientos de Salud fijan una vida útil de 15 años para los elevadores. Sin embargo, los ascensores del Hospital Regional de Huacho, con más de 50 años de antigüedad, no cuentan con un plan de mantenimiento adecuado ni con un presupuesto asignado.

La inspección constató que los dos ascensores para camillas están fuera de servicio. Uno, inoperativo desde 2015, permanece clausurado con una plancha de madera en su entrada y el otro está pendiente de reparación bajo garantía. Además, un montacargas, cuya función es transportar material limpio y esterilizado, era utilizado de manera irregular para el traslado de personas y en la actualidad tampoco está operativo.

Es importante destacar que la sala de operaciones se encuentra en el cuarto piso y el personal se ve obligado a cargar en hombros a los pacientes por las escaleras exponiendo a todos a graves riesgos de caídas. Esta precaria situación pone en peligro la vida de quienes requieren atención médica urgente.

Ante estas observaciones, el Hospital Regional de Huacho, clasificado como un establecimiento de salud de segundo nivel, no está cumpliendo con la Ley General de Salud Nº 26842 que establece que es responsabilidad del Estado promover las condiciones para garantizar una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos de seguridad, oportunidad y calidad.

El informe fue comunicado al titular de la entidad con el fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas necesarias, en el marco de sus competencias y obligaciones, para garantizar la operatividad de los ascensores y la continuidad y calidad del servicio hospitalario.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Huacho, 22 de agosto de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 995-2024-CG/GCOC