Expediente técnico presenta inconsistencias en proyecto de agua de Samegua
Nota de prensa- Inadecuado estudio en construcción de reservorio podría ocasionar filtraciones de agua

20 de agosto de 2024 - 10:30 a. m.
Moquegua.- El tercer Hito de Control Concurrente realizado por la Contraloría General a la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento y culminación del sistema integral de saneamiento básico del distrito de Samegua”, reveló riesgos de sobrecostos e inconsistencias que podrían comprometer la inversión pública.
La elaboración del expediente técnico está a cargo de la Subgerencia de Estudios y Proyectos del Gobierno Regional de Moquegua con una inversión de S/ 6 650 845 para el año 2024.
El expediente técnico del proyecto prevé la compra de 3,857 bolsas de “cemento portland tipo V”. En ese sentido, en el informe de Hito de Control N° 071-2024-OCI/5347-SCC, que fue emitido por el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional, se advirtió que los costos unitarios en las partidas carecen de un estudio de mercado que justifique los costos generados para su abastecimiento y traslado ya que la fabricación es en Lima. Cabe señalar que el expediente no consideraría opciones de cemento producidos en la zona sur del país.
Otro riesgo detectado es la inconsistencia en la memoria de cálculo estructural del reservorio de 640 m³ incluido en el proyecto, el mismo que ha sido diseñado sin considerar criterios de la práctica internacional para dicha estructura.
Esto podría afectar su desempeño futuro, ya que no se aplicaron los criterios de durabilidad y de “diseño por desempeño”. Además, no se evaluaron los esfuerzos hidrodinámicos en la estructura, lo que podría causar filtraciones de agua a través de fisuras por una inadecuada colocación del acero de refuerzo.
Estos riesgos fueron informados a la gobernadora regional de Moquegua para que tome las medidas correspondientes. Asimismo, se recordó que seis situaciones adversas detectadas en el Hito de Control N° 2 aún persisten, por lo que se espera una pronta respuesta para asegurar el logro de los objetivos del proyecto.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Moquegua, 20 de agosto de 2024
La elaboración del expediente técnico está a cargo de la Subgerencia de Estudios y Proyectos del Gobierno Regional de Moquegua con una inversión de S/ 6 650 845 para el año 2024.
El expediente técnico del proyecto prevé la compra de 3,857 bolsas de “cemento portland tipo V”. En ese sentido, en el informe de Hito de Control N° 071-2024-OCI/5347-SCC, que fue emitido por el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional, se advirtió que los costos unitarios en las partidas carecen de un estudio de mercado que justifique los costos generados para su abastecimiento y traslado ya que la fabricación es en Lima. Cabe señalar que el expediente no consideraría opciones de cemento producidos en la zona sur del país.
Otro riesgo detectado es la inconsistencia en la memoria de cálculo estructural del reservorio de 640 m³ incluido en el proyecto, el mismo que ha sido diseñado sin considerar criterios de la práctica internacional para dicha estructura.
Esto podría afectar su desempeño futuro, ya que no se aplicaron los criterios de durabilidad y de “diseño por desempeño”. Además, no se evaluaron los esfuerzos hidrodinámicos en la estructura, lo que podría causar filtraciones de agua a través de fisuras por una inadecuada colocación del acero de refuerzo.
Estos riesgos fueron informados a la gobernadora regional de Moquegua para que tome las medidas correspondientes. Asimismo, se recordó que seis situaciones adversas detectadas en el Hito de Control N° 2 aún persisten, por lo que se espera una pronta respuesta para asegurar el logro de los objetivos del proyecto.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Moquegua, 20 de agosto de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 978-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 978-2024-CG/GCOC