Guardias hospitalarias en centros de salud de Huamanga no tienen controles adecuados
Nota de prensaGuardias hospitalarias en centros de salud de Huamanga no tienen controles adecuados

17 de agosto de 2024 - 10:31 a. m.
Ayacucho.- La Contraloría General advirtió a la Unidad Ejecutora Red de Salud Huamanga que el proceso de programación y ejecución de los servicios de guardias hospitalarias y comunitarias no se efectúan de conformidad a la normativa aplicable y disposiciones internas vigentes.
El personal del Órgano de Control Institucional de Dirección Regional de Salud realizó inspecciones inopinadas a los establecimientos de salud de San Juan Bautista, Conchopata y Los Licenciados.
Los informes n.° 019-2024-OCI/3446-SCC, n.° 020-2024-OCI/3446-SCC y n.° 021-2024-OCI/3446-SCC, detallaron que en los tres centros mencionados los cambios de turno no cuentan con las formalidades ni controles necesarios, ya que sus papeletas no cuentan con firma de aprobación ni un número correlativo, situación que pone en riesgo la adecuada atención y prestación de los servicios de salud a la población.
Asimismo, vienen programando jornadas de trabajo sin contemplar la permanencia mensual mínima de 20 días que debe cumplir el personal conforme a la normativa que fue comunicada por la Red Salud Huamanga al jefe de personal de cada establecimiento de salud en marzo de este año. En la mayoría de los casos se visualizaron de 15 a 16 días jornadas.
Otra observación es que el personal asistencial no cuenta con las credenciales de identificación institucional, situación que limitaría la identificación y acreditación de los trabajadores que laboran.
En el caso del centro de salud de San Juan Bautista, se verificó que cinco colaboradores no contaban con documentos que justifiquen su inasistencia a laborar, pese a tener jornadas laborales programadas. Además, se observó que estas programaciones no se vendrían cumpliendo, ya que son modificadas sin contar con la autorización correspondiente, situación que perjudica la atención de salud que se brinda a la población.
Los informes de hitos de control fueron comunicado a la directora de la Red de Salud de Huamanga para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
El personal del Órgano de Control Institucional de Dirección Regional de Salud realizó inspecciones inopinadas a los establecimientos de salud de San Juan Bautista, Conchopata y Los Licenciados.
Los informes n.° 019-2024-OCI/3446-SCC, n.° 020-2024-OCI/3446-SCC y n.° 021-2024-OCI/3446-SCC, detallaron que en los tres centros mencionados los cambios de turno no cuentan con las formalidades ni controles necesarios, ya que sus papeletas no cuentan con firma de aprobación ni un número correlativo, situación que pone en riesgo la adecuada atención y prestación de los servicios de salud a la población.
Asimismo, vienen programando jornadas de trabajo sin contemplar la permanencia mensual mínima de 20 días que debe cumplir el personal conforme a la normativa que fue comunicada por la Red Salud Huamanga al jefe de personal de cada establecimiento de salud en marzo de este año. En la mayoría de los casos se visualizaron de 15 a 16 días jornadas.
Otra observación es que el personal asistencial no cuenta con las credenciales de identificación institucional, situación que limitaría la identificación y acreditación de los trabajadores que laboran.
En el caso del centro de salud de San Juan Bautista, se verificó que cinco colaboradores no contaban con documentos que justifiquen su inasistencia a laborar, pese a tener jornadas laborales programadas. Además, se observó que estas programaciones no se vendrían cumpliendo, ya que son modificadas sin contar con la autorización correspondiente, situación que perjudica la atención de salud que se brinda a la población.
Los informes de hitos de control fueron comunicado a la directora de la Red de Salud de Huamanga para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 962-2024 -CG/CG-GCOC
NOTA DE PRENSA N° 962-2024 -CG/CG-GCOC