Incidencia de la corrupción e inconducta funcional, 2021
Archivo
5 de diciembre de 2022
El presente estudio muestra la estimación del daño patrimonial provocado por la corrupción burocrática e inconducta funcional al presupuesto público del Perú en el año 2021, a través de la metodología de observación directa, tomando como referencia los montos de perjuicio económico estimados en los servicios de control gubernamental del tipo posterior realizados por el Sistema Nacional de Control a los gastos ejecutados en el periodo 2018 al 2021. Mediante imputación de datos por el vecino más cercano, y tomando como unidad de análisis las entidades públicas, se ha tomado una muestra de aquellas que explican el 95% del presupuesto público ejecutado en el periodo de análisis, permitiendo examinar los tipos de entidades que más habrían incidido en actos de corrupción e inconducta funcional, así como analizar el daño producido por este fenómeno por grupos de gasto (genéricas de gasto), sectores, niveles de gobierno, territorio (departamentos y provincias), entre otros criterios. Así, los resultados sugieren un valor estimado de S/ 24 263 millones como pérdida de patrimonio total del Estado a causa de la corrupción burocrática y la inconducta funcional. Entre niveles de gobierno, se observa una mayor incidencia de esta problemática en los gobiernos regionales y locales, aunque en términos monetarios lo encabeza el gobierno nacional con más de S/ 11 mil millones, que corresponde al 46% del valor total de perjuicio estimado. Palabras clave: Corrupción, inconducta funcional, costo de la corrupción, control gubernamental, auditoría, perjuicio económico
Esta publicación pertenece al compendio Observatorio Nacional Anticorrupción (OBANT) - Caracterización de la Corrupción