La fuerza de una madre en tiempos de pandemia

Nota de prensa
No le tuvo miedo a la pandemia para sacar adelante a su familia. Gracias al apoyo del Programa Contigo del Midis y los bonos otorgados por el Estado.
niña usuaria del programa contigo

7 de mayo de 2022 - 7:32 p. m.

“Muchas personas se sorprenden de que una persona sorda pueda crear como lo hago yo, pero siempre les digo que valoren mi talento”.
Su nombre es Gerardina Albujar Martínez, pero todos la conocen como Yera. Ella nunca está quieta, sino la encuentran sus hijos en su máquina de coser, pasa el tiempo ordenando las prendas que cose, tejiendo colgadores para los rociadores de alcohol que vende, haciendo monederos, carteritas, cortinas o viendo tutoriales para conocer nuevas ideas que luego creará a punta de hilo y aguja.
Yera tiene 54 años, es una persona sorda y recibe la pensión del Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Ella vive en el distrito de Independencia e integra el padrón de 7610 usuarios que cobran la pensión de 300 soles en Lima para mejorar su bienestar.
La mente de la madre de familia nunca para de crear, siempre fue así desde que tuvo su primera hija a los 21 años, luego vendrían al hogar tres hijos más y debía pensar en la forma de mantenerlos para apoyar a su esposo; así que estudió cosmetología y cortó el cabello hasta los 30 años, pero luego renunció al trabajo para crear su propia peluquería; sin lograr cumplir su sueño pues no contaba con el capital suficiente.
Ella siguió cortando el cabello, pero ahora en su domicilio; sin embargo, la llegada de la pandemia hizo que afronte momentos difíciles debido al delicado estado de salud de su esposo, internado por Covid-19 y la falta de ingresos en su hogar.
Sin embargo, una luz de esperanza cambiaría su difícil situación. En diciembre del 2020, el Programa Contigo duplicó su cobertura de usuarios a nivel nacional entregando por primera vez en Lima la pensión a personas con discapacidad severa. El nombre de Yera estaba en la lista de usuarios que recibiría la pensión.
“Durante la pandemia mi esposo se enfermó de Covid-19 y estaba muy delicado de salud, él no podía trabajar; la pensión del Programa Contigo fue de gran ayuda porque yo pude comprar tela para coser fundas para almohadas y a pesar del riesgo de contagio por la Covid-19 salía y las vendía en las calles y avenidas de Carabayllo, Comas, Miraflores y Barranco”, comenta.
Con el cobro de la primera pensión, la usuaria del programa social del Midis, decidió comprarse cuatro metros de tela para secadores y con la máquina de la familia empezó a coser. Las primeras ventas hechas a los vecinos y seres queridos fueron exitosas y desde allí ella no ha parado, logrando apoyar a su familia, no sólo con sus pequeños ingresos; sino también con el dinero de los bonos otorgados por el gobierno durante la pandemia como el Bono Urbano, Bono Familiar, Bono 600 y el Apoyo Económico Individual Yanapay, recibidos a la fecha.
Incluso en épocas tan duras como la pandemia, Yera, una mujer valiente, de carácter y trabajadora; salió adelante aprovechando las oportunidades que encontró en el camino.
“Yo coso cortinas, forros para artefactos de cocina como licuadoras, microondas, tostadoras; también sábanas, colchas, fundas para almohadas, forros para cojines; hago morrales para celulares, monederos, billeteras y tejo colgadores para los rociadores o frascos de alcohol” comenta orgullosa mientras muestra sus productos.
Sus hijos: Madeleine de 23 años, Anthony de 22, Anabel de 20 y el adolescente Yamil de 14 apoyan a su madre para seguir adelante con su emprendimiento.
“Mis hijos están felices, siempre me dicen cuando una persona quiere comprar. Toda mi familia me apoya bastante"
Sobre el apoyo que hasta la fecha recibió del Estado, Yera dice: “Estoy muy agradecida con el Programa y con Dios”.
En este mes Yera no sólo festeja por partida doble, primero el Día de la Madre y luego su cumpleaños que es el próximo 18 de mayo. Ella tiene motivos suficientes para festejar: tener a su familia unida y sana; un pequeño emprendimiento y recibir una pensión que la acompañará de por vida.
DATOS:
· En Lima el Programa entrega una pensión a 7610 usuarios y a nivel nacional a 77 326 personas con discapacidad en 196 provincias, 1737 distritos y 14 337 centros poblados.
· Son 3148 mujeres que reciben la pensión y viven en Lima. A nivel nacional, 35 523 forman parte del padrón de usuarios.
· El Programa fue creado en agosto del 2015 para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la entrega de una pensión no contributiva.
Sábado 07 de mayo de 2022
Unidad de Comunicación e Imagen del programa Contigo
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social / www.midis.gob.pe