Midis inaugura nuevo módulo de atención del Programa Nacional Contigo en el MAC de Piura
Nota de prensaLa iniciativa busca acercar los servicios del Estado a las personas con discapacidad severa y a sus familias, garantizando una atención más ágil, inclusiva y de calidad.




3 de noviembre de 2025 - 12:00 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Contigo, y por disposición de la ministra Lesly Shica Seguil, inauguró un nuevo módulo de atención en el Centro MAC de Piura, ubicado en el Real Plaza de la ciudad norteña, con el propósito de fortalecer la atención ciudadana e impulsar la inclusión social de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.
El acto de lanzamiento contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional Contigo, Freddy Solano González, quien destacó la importancia de descentralizar los servicios del Estado para brindar una atención cercana y oportuna a los usuarios. “Piura reporta cerca de 13 mil usuarios y es la segunda región más grande en cantidad de usuarios a nivel del Perú. Entonces es necesario que tenga habilitado un módulo, justamente acá en la región Piura, a efecto de que puedan recibir información necesaria”, indicó.
Durante la actividad, Solano resaltó también las acciones que el programa viene impulsando para fortalecer la autonomía económica de los beneficiarios. “Venimos implementando estrategias de emprendimiento e inserción laboral que van a permitir generar la autonomía económica y social de nuestros usuarios a nivel nacional”, precisó.
Asimismo, recordó que el programa Contigo continúa garantizando el pago puntual de la pensión no contributiva, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa. “El pasado 24 de octubre realizamos un nuevo abono de la pensión, por eso invitamos a todos nuestros usuarios a acercarse a cualquiera de las 581 ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional para efectuar su cobro”, agregó.
En esta importante jornada participaron, Guadalupe Saldarriaga, coordinadora de Enlace del Midis en Piura; Mariana Llona, subsecretaria de la Subsecretaría de Calidad de Servicios de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Quemnedy Rojas, vicegobernadora regional de Piura y Rolando Castillo, coordinador del MAC – Mejor Atención al Ciudadano.
Así como Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, y Edward Zárate, gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Piura. Todas estas autoridades participaron activamente en la articulación y coordinación interinstitucional que hizo posible la implementación de este nuevo módulo de atención.
Este nuevo módulo representa un avance significativo en la mejora de la atención ciudadana y en los esfuerzos del Midis por acercar los servicios del Estado a la población de Piura, garantizando igualdad de oportunidades y promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria.
Entrega de silla de ruedas
En el marco de esta visita a la región Piura, el equipo del Programa Nacional Contigo realizó la entrega de sillas de ruedas a dos usuarias, gracias a la articulación con la Fundación Juanita Amenero, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar su movilidad. Esta acción reafirma el compromiso del Midis y de sus aliados estratégicos por brindar una atención integral a las personas con discapacidad severa.
El acto de lanzamiento contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional Contigo, Freddy Solano González, quien destacó la importancia de descentralizar los servicios del Estado para brindar una atención cercana y oportuna a los usuarios. “Piura reporta cerca de 13 mil usuarios y es la segunda región más grande en cantidad de usuarios a nivel del Perú. Entonces es necesario que tenga habilitado un módulo, justamente acá en la región Piura, a efecto de que puedan recibir información necesaria”, indicó.
Durante la actividad, Solano resaltó también las acciones que el programa viene impulsando para fortalecer la autonomía económica de los beneficiarios. “Venimos implementando estrategias de emprendimiento e inserción laboral que van a permitir generar la autonomía económica y social de nuestros usuarios a nivel nacional”, precisó.
Asimismo, recordó que el programa Contigo continúa garantizando el pago puntual de la pensión no contributiva, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa. “El pasado 24 de octubre realizamos un nuevo abono de la pensión, por eso invitamos a todos nuestros usuarios a acercarse a cualquiera de las 581 ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional para efectuar su cobro”, agregó.
En esta importante jornada participaron, Guadalupe Saldarriaga, coordinadora de Enlace del Midis en Piura; Mariana Llona, subsecretaria de la Subsecretaría de Calidad de Servicios de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Quemnedy Rojas, vicegobernadora regional de Piura y Rolando Castillo, coordinador del MAC – Mejor Atención al Ciudadano.
Así como Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, y Edward Zárate, gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Piura. Todas estas autoridades participaron activamente en la articulación y coordinación interinstitucional que hizo posible la implementación de este nuevo módulo de atención.
Este nuevo módulo representa un avance significativo en la mejora de la atención ciudadana y en los esfuerzos del Midis por acercar los servicios del Estado a la población de Piura, garantizando igualdad de oportunidades y promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria.
Entrega de silla de ruedas
En el marco de esta visita a la región Piura, el equipo del Programa Nacional Contigo realizó la entrega de sillas de ruedas a dos usuarias, gracias a la articulación con la Fundación Juanita Amenero, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar su movilidad. Esta acción reafirma el compromiso del Midis y de sus aliados estratégicos por brindar una atención integral a las personas con discapacidad severa.



