Midis: exusuario de la pensión para personas con discapacidad severa está contento de haber logrado su autonomía económica en La Libertad
Nota de prensaJosé Luis Fernández confiesa que el trabajo ha mejorado su autoestima y que está satisfecho de contribuir al bienestar de su familia.



15 de setiembre de 2025 - 11:05 a. m.
La vida de José Luis Fernández, vecino de Trujillo, La Libertad, transcurre hoy con una energía contagiante, una sonrisa sincera y un firme deseo de superación. El exusuario del Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha iniciado una nueva etapa como auxiliar de limpieza en la empresa Lab Perú Minerals, donde día a día demuestra constancia, responsabilidad y compromiso.
Esta oportunidad laboral fue posible gracias a la articulación del Programa Contigo con el sector privado, en el marco de su objetivo de impulsar la autonomía económica de las personas con discapacidad severa en el país. Desde el 16 de mayo de 2025, José Luis forma parte de esta empresa del sector minero, que abrió sus puertas a la inclusión y la diversidad.
En sus propias palabras, este empleo le devolvió la motivación y le brinda la posibilidad de crecer personal y profesionalmente. Su jornada empieza temprano, cumple con responsabilidad sus tareas de limpieza y mantenimiento, y mantiene siempre una actitud colaborativa. Sus compañeros resaltan su esfuerzo, disposición y entusiasmo por aprender.
“Trabajar aquí me permite desarrollarme y sentir satisfacción porque contribuyo al bienestar de mi familia y al entorno en el que vivo. Cada día aprendo algo nuevo y eso me motiva a seguir adelante con más fuerza”, precisa José Luis, vecino del distrito de La Esperanza.
La historia de José Luis refleja cómo la inclusión y el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado generan oportunidades reales que transforman vidas y fortalecen el camino hacia una sociedad más justa y solidaria.
De esta manera, el Programa Contigo reafirma su compromiso de promover la empleabilidad de sus usuarios, con el propósito de que alcancen independencia laboral y mejoren su calidad de vida. Este esfuerzo es posible gracias a la coordinación con entidades públicas y privadas que, en el marco de su responsabilidad social, impulsan la contratación de personas con discapacidad.
Más que un trabajo, una oportunidad de vida
A sus 28 años, José Luis Fernández ha demostrado que la fuerza de voluntad y el apoyo familiar pueden transformar una vida. En su niñez enfrentó una meningitis que le ocasionó la pérdida del habla y un diagnóstico de retraso mental leve. Desde entonces, su camino no ha sido sencillo, pero nunca lo recorrió solo: fue criado por su abuela paterna —su principal cuidadora mientras sus padres trabajaban— y contó siempre con el respaldo de su familia, que lo alentó a crecer, aprender y no rendirse.
Pese a las dificultades, José Luis irradia una actitud positiva. Le gusta colaborar en casa y participar activamente en su comunidad. Por ello, cuando conoció los beneficios del Programa Nacional Contigo, no dudó en inscribirse. En el padrón II-2023 comenzó a recibir una pensión no contributiva bimestral de S/300 y un servicio de acompañamiento diferenciado que buscaba mejorar su calidad de vida. Gracias a este proceso, su historia tomó un nuevo rumbo y se le abrió la oportunidad de acceder a un empleo formal en una empresa de La Libertad.
“Tener un empleo me da estabilidad y me ayuda a sentir que soy parte importante de mi comunidad”, afirma con orgullo.
Cada tarde, su abuela lo recibe con una sonrisa llena de satisfacción. “Ahora llega cansado, pero feliz”, comenta emocionada la cuidadora del exusuario del Programa Contigo. Para ella, su nieto no solo trabaja por necesidad económica, sino también para demostrar que las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad cuando se les brindan oportunidades.
“Quiero decirles a otras personas como yo que sí se puede. Tener una discapacidad no significa que no puedas trabajar o salir adelante. Estoy muy agradecido con el Programa Contigo porque me dieron la oportunidad que necesitaba para crecer”, enfatiza el joven trujillano.
La vida de José Luis es hoy un ejemplo de perseverancia, inclusión y superación personal, un recordatorio de que la solidaridad y las oportunidades pueden abrir caminos hacia un futuro más justo y esperanzador para todos.