Midis: Programa Contigo promovió más de 2300 atenciones de cuidado a personas con discapacidad severa

Nota de prensa
• Se realizó en articulación con la Universidad Peruana Unión en las ciudades de Juliaca, Lima y Tarapoto.
1
2
3
4

14 de julio de 2025 - 10:57 a. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Contigo, brindó en el primer semestre del año 2304 atenciones a 288 personas con discapacidad severa, en condición de pobreza o pobreza extrema, de las ciudades de Juliaca, Lima y Tarapoto. Se realizó en ocho sesiones gracias a la articulación con la Universidad Peruana Unión (UPeU).


Así, por segundo año consecutivo, los docentes y estudiantes de las escuelas de Enfermería y Psicología de la UPeU visitaron los hogares de los usuarios del programa para brindar conocimientos sobre cuidado y atención en salud. Además, realizaron acompañamiento emocional, que incluyó a cuidadores y miembros de hogar.


El diseño de las intervenciones se realizó de manera conjunta con los especialistas del Programa Contigo y su implementación fue informada a los gobiernos locales correspondientes, a fin de coordinar la ejecución multidisciplinaria de actividades para una atención integral a las personas vulnerables y sus familias.


Estas actividades, que tuvieron su clausura hace unos días, se realizaron en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el programa y la universidad en 2024 y con vigencia hasta 2026, con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de los usuarios en las ciudades antes mencionadas.

Los estudiantes de psicología brindaron contención emocional, sobre autoestima y estrés, a los usuarios y sus cuidadores. Mientras que los estudiantes de enfermería capacitaron a los cuidadores para evitar escaras, cuidados básicos de salud y de nutrición; así como reanimación cardiopulmonar (RCP) y otras técnicas de emergencia.

De este modo, el Programa Contigo reafirma su compromiso de trabajar articuladamente con el sector privado, como las universidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios en todo el país, que son cerca de 143 000 personas, a quienes se les otorga una pensión no contributiva de S/300 de manera bimestral.