Midis: Programa Contigo capacita a más de 700 funcionarios sobre indicadores del Premio Nacional Galardón Contigo 2025
Nota de prensa• El concurso busca promover las buenas prácticas de inclusión social en favor de las personas con discapacidad severa, en condición de pobreza.

21 de mayo de 2025 - 8:41 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Contigo, ha capacitado de manera virtual a más de 700 funcionarios de las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), sobre los indicadores del Premio Nacional Galardón Contigo: Embajadores por la Discapacidad 2025.
En las capacitaciones se les explicó el manejo de la plataforma SICONTIGO (https://sicontigo.contigo.gob.pe/), la línea de base de los indicadores y los mecanismos para registrar la información solicitada. Se busca promover las buenas prácticas de inclusión social en favor de los 142 771 usuarios del programa en el país.
Además, se atienden diversas preguntas y consultas sobre el Galardón Contigo, que este año, en su segunda edición, cuenta con 1261 gobiernos locales inscritos en el concurso.
Las sesiones de las capacitaciones, a cargo de los especialistas de la Unidad de Operaciones y Transferencias y Unidad de Acompañamiento del Programa Nacional Contigo, son grabadas y enviadas, junto a los materiales didácticos usados, a los responsables de las Omaped
Según las bases del concurso nacional, los 10 indicadores, a través de los cuales se medirán los logros alcanzados por las municipalidades y gobiernos regionales participantes en favor de las personas con discapacidad severa, en condición de pobreza o pobreza extrema, son:
1. Porcentaje de usuarios menores de edad con autorización de cobro de la pensión.
2. Porcentaje de usuarios tarjetizados.
3. Porcentaje de usuarios que realizan el cobro de la pensión.
4. Porcentaje de usuarios con CSE de hasta 12 meses próximos a vencer.
5. Porcentaje de usuarios con FAD actualizado.
6. Número de ferias de servicios dirigidas a personas con discapacidad.
7. Porcentaje de usuarios menores de 18 años que han recibido al menos una atención de salud en alguna institución prestadora de servicios de salud.
8. Número de usuarios identificados que están matriculados en alguna institución educativa (regular o especial).
9. Porcentaje de usuarios que participan en reuniones masivas.
10. Porcentaje de autorizados/cuidadores que participan en el Programa de Formación de Cuidadores por primera vez.
Para cualquier consulta relacionada con los indicadores, se pueden contactar con los responsables:
Indicador 1: Lorent Samaniego - teléfono fijo: (01) 644 9006, anexo 1206
Indicadores 2 y 3: Claudio Grieve - teléfono fijo: (01) 644 9006, anexo 1611
Indicadores 4 y 5: Junior Cordero - teléfono fijo: (01) 644 9006, anexo 1014.
Indicadores 6, 7 y 8: teléfonos: (01) 644 9006, anexos 1333 y 1335.
Indicadores 9 y 10: gestores sociales en territorio