Carlos trabaja y estudia Derecho tras haber sido usuario de la pensión por discapacidad severa del Estado

Nota de prensa
• Brinda información a las personas sobre la pensión y acompañamiento que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Contigo.
1
2
3
4

20 de mayo de 2025 - 3:38 p. m.

Todos lo llaman Carlitos y, de lunes a viernes, atiende por teléfono las consultas sobre los trámites de la pensión para personas con discapacidad severa, en situación de pobreza, que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Contigo.


Debido a su discapacidad visual, Carlos Jiménez (22) fue usuario del programa y ahora está cumpliendo sus sueños como otros jóvenes de su edad. Tiene empleo y paralelamente estudia una carrera universitaria. Por tener autonomía económica, ya no recibe la pensión.


Su discapacidad se manifestó cuando tenía 5 años. Según el diagnóstico del médico, fue por una malformación genética y le dijeron que perdería la visión. Sin embargo, ello no lo detuvo y lo motivó a culminar sus estudios escolares para felicidad propia y de su familia.


“Mucha gente a veces, siente que si tiene una discapacidad no puede seguir con su vida como lo hace el resto de personas. En plena pandemia, terminé la secundaria y quería continuar estudiando. Mi madrina decidió apoyarme para iniciar mis estudios”, confiesa.


Ahora, Carlos cursa el quinto ciclo de Derecho en la Universidad Autónoma del Perú y quiere seguir avanzando. “Decidí estudiar Derecho por la justicia. Actualmente, no me decido por una especialidad, pero mientras tanto aprenderé todo lo que pueda”, resalta.


Mientras que en el Programa Contigo, celebra su primer aniversario trabajando en atención al ciudadano y está satisfecho de ayudar a los que solicitan información para acceder a la pensión y otros servicios que se les brinda a las personas con discapacidad severa en el país.


“Trato de orientar a las personas, tanto a los que son usuarios y no usuarios, incluso a funcionarios de OMAPED o de otras entidades, que hacen consultas por personas con discapacidad que desean saber sobre sus trámites”, relata.


Sin duda, todo un ejemplo a seguir.