Está conformado por nueve componentes que fortalecen la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción:

ENCARGADO DEL MODELO DE INTEGRIDAD:
Responsable de la función de integridad

COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN:
- Visibilizacion de la integridad como objetivo institucional.
- Fortalecimiento del órgano que ejerce la función de integridad
GESTIÓN DE RIESGOS:
- Identificación y mitigación de riesgos
- Mapa de riesgos
POLÍTICAS DE INTEGRIDAD:
- Código de conducta
- Conflicto de intereses
- Debida diligencia
- Contratación
- Incentivos y reconocimiento
TRANSPARENCIA , DATOS ABIERTOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS:
- Transparencia activa y pasiva
- Rendición de cuentas y datos abiertos
CONTROLES Y AUDITORIA:
- Sistema de control interno
- Control gubernamental
COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN:
- Procesos de inducción en ética e integridad
- Capacitación permanente
- Comunicación con stakeholders
CANAL DE DENUNCIAS:
- Mecanismo claro y accesible
- Medidas de protección
- Posibilidad de denuncias anónimas
SUPERVISIÓN Y MONITOREO:
- Evaluación de los componentes del Modelo Índice de Capacidad Preventiva

¡Su implementación la logramos todas y todos!