Nombran asteroide en honor a investigador de CONIDA

Nota de prensa
La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha bautizado el asteroide 36352 (2000 NE25) con el nombre del Dr. Erick Meza Quispe, investigador de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA.

Mario Zegarra-Valles / Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales

15 de junio de 2021 - 3:00 p. m.

El asteroide 36352 (2000 NE25) que se encuentra en el Cinturón de Asteroides, fue descubierto el 4 de julio del año 2000 desde el Observatorio Lowell de Búsqueda de Objetos Cercanos a la Tierra (LONEOS, por sus siglas en inglés), y a partir del último 11 de junio tiene asignado el nombre de nuestro investigador: “Erickmeza”, investigador del Observatorio Astronómico de Moquegua (OAM), perteneciente a la Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales (DIACE) de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA.
Los asteroides son cuerpos rocosos pequeños del Sistema Solar, en gran medida mucho menor en tamaño que los planetas. Hay una innumerable cantidad de ellos, aproximadamente en el espacio ubicado entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter, constituyendo un conjunto conocido bajo el nombre de “Cinturón de Asteroides”. Estos astros, al igual que los planetas, orbitan el Sol, y se considera que son los restos, lo que ha quedado luego de la formación de nuestro Sistema Solar, ocurrida hace unos 4600 millones de años.
La UAI es la encargada de regular los nombres que se les pone a los astros descubiertos (asteroides, exo-planetas, etc.). En el caso del asteroide que nos ocupa, por ejemplo, su nombre original (2000 NE25) tiene el siguiente significado:
● 2000 es el año de su descubrimiento.
● N nos indica que fue descubierto durante la primera mitad del mes de julio (A es la primera mitad de enero, B es la segunda mitad de enero, C es la primera mitad de febrero, y así sucesivamente).
● E25, por otro lado, nos dice que este asteroide fue el sexcentésimo trigésimo objeto encontrado en dicho intervalo. Se usa el alfabeto inglés, sin considerar la letra I: el primer astro descubierto sería A; el segundo, B; el tercero, C; y así hasta el vigésimo quinto, que sería Z. A continuación, tendríamos A1, B1, C1, hasta Z1; luego, A2, B2, C2, hasta Z2... El número nos da la cantidad de veces que el alfabeto se ha usado completamente. En nuestro caso, 25 veces: 25x25 + 5 = 630.
Considerando que la órbita de este astro ya es bien conocida, la UAI le ha asignado un número secuencial también: 36352. El descubridor de un asteroide puede proponer a la UAI un nombre para el mismo. En general, deben respetarse estas condiciones, entre otras:
● Que el nombre tenga 16 caracteres o menos.
● Que sea una sola palabra, de ser posible.
● Que sea pronunciable, no ofensivo y no demasiado similar a otros nombres ya empleados.
● Que no sea comercial.
● Si es el nombre de un militar o político, que hayan pasado al menos 100 años desde su muerte.
El asteroide (36352) Erickmeza se une así a una constelación de otros asteroides nombrados en honor a personajes y lugares del Perú, como por ejemplo (8275) Inca, (8277) Machu-Picchu, (8279) Cuzco, (10866) Peru y (10867) Lima, entre otros.
  1. Referencias