Cometa NEOWISE visto desde Cambrune, Moquegua

Nota de prensa
Astrónomo de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA capta paso del cometa desde Cambrune, Moquegua
Imagen tomada por astrónomo de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA

23 de julio de 2020 - 1:38 p. m.

Hoy en día los cometas ya no se consideran simples “bolas de nieve sucia”, mas bien son consideraros como el eslabón perdido de la comprensión de la formación de sistemas solares a partir de nubes interestelares. Preservados en las regiones más lejanas y más frías de nuestro sistema solar, no pudieron haber sido alterados desde su formación, por lo tanto conservan dentro de ellos composición de nuestra nube molecular nativa, es por esta razón que los astrónomos lo consideran como parte de “los archivos del cielo”.

Los cometas también son considerados los posibles portadores de agua que formaron nuestros océanos hace aproximadamente cuatro mil millones de años; sin embargo, estudios de la sonda europea Rosetta sugieren que fueron los asteroides.

Otro punto importante de los cometas, es que están formados por amonio, metano, monóxido de carbono, entre otros, los cuales forman aminoácidos que son esenciales para la formación de la vida. Finalmente, según la teoría de la panspermia podrían haber sido un medio de “transporte” de los organismos vivos que podrían haber sido la semilla de vida en la Tierra.

Desde el Centro Poblado de Cambrune, ubicado aproximadamente a 4500 m.s.n.m. en el distrito de Carumas, Moquegua se pudo apreciar el paso del cometa C/2020 F3 (NEOWISE) que ya es visible desde los Andes del Sur del Perú. Estas imágenes fueron tomadas por el doctor en Astronomía Erick Meza, encargado del Observatorio Astronómico de Moquegua de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA.