Lluvia de estrellas en el país
Nota de prensa


19 de abril de 2020 - 7:37 a. m.
Popularmente se conoce como estrellas fugaces a las partículas que al atravesar la atmósfera generan una combinación de las emisiones (luz) debido a que los átomos metálicos que los componen interactúan con las moléculas y átomos de la atmósfera; esto, produce trazas de colores que se pueden observar en el cielo, por ejemplo, el Sodio(Na) produce un color amarillo anaranjado, el Hierro(Fe) un color amarillo, y las moléculas de nitrógeno atmosférico(N2) y átomos de oxígeno (O) son de color rojo.
Normalmente las estrellas fugaces arriban de todas direcciones, sin embargo, algunas veces llegan en grupo desde determinadas trayectorias, como si proviniera de un punto (radiante).
En particular, las que llegan de la constelación de la Lira son conocidas como “lluvia de Líridas”. Su origen se debe a las partículas desprendidas del cometa 1861 G1 Thatcher, que visitó el Sistema Solar en 1861. Según la International Meteor Organization, este cometa volverá a visitar el interior del Sistema Solar el 2276, pues su periodo es de 415 años.
Observación desde Perú
La lluvia de estrellas es favorable desde el hemisferio norte debido a que el radiante está más alto en el cielo. En el Perú, este evento astronómico podría ser apreciado en regiones donde las condiciones atmosféricas lo permitan, pero en menor cantidad. La observación no requiere de equipos especiales y puede ser realizada a simple vista.
En este periodo de confinamiento, debido al estado de emergencia nacional, las ciudades han mostrado un incremento en la transparencia del cielo, por lo que se espera que la lluvia de estrellas pueda ser observada desde casa.