CONIDA conmemora con orgullo el 9.º aniversario del lanzamiento del satélite PerúSAT-1

Nota de prensa
Con la experiencia y el talento acumulado, el Perú está listo para dar el siguiente gran paso: PerúSAT-2
9no Aniversario
Conida

Fotos: 1

Oficina de Imagen Institucional

15 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.

Con profundo orgullo institucional y renovado compromiso con el país, la Agencia Espacial del Perú – CONIDA celebró hoy el noveno aniversario del lanzamiento del satélite PerúSAT-1, un hito histórico que marcó el inicio de la era espacial peruana y que ha colocado al Perú como referente en la región.

La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Agencia Espacial del Perú en la sede de San Isidro y contó con la participación de todos los colaboradores civiles y militares que hacen posible, día a día, la operación y el éxito de nuestro satélite nacional.

El evento estuvo presidido por el Jefe Institucional de CONIDA Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen, quien destacó el compromiso, el profesionalismo y el esfuerzo de cada miembro del equipo que ha mantenido operativo al PerúSAT-1 durante estos nueve años, consolidando al Perú como un referente espacial en la región.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio del Coronel FAP Edgardo Barrueto Plaza, Jefe del proyecto original y primer director del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales - CNOIS, actual Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto quien relató de manera cronológica la ardua labor que implicó alcanzar este sueño nacional. Su relato recordó el sacrificio, la dedicación y la entrega de los profesionales peruanos que viajaron a Toulouse, Francia, para trabajar junto a Airbus Defence & Space en la construcción e integración del satélite.

También compartió sus palabras el Coronel FAP Christian Pereyra Alpas, actual Gerente General de CONIDA, quien describió la dinámica de trabajo que permitió lograr este hito y los avances que el equipo continúa alcanzando.

Finalmente, el actual director del CNOIS, Coronel FAP Iván Céspedes Cáceres, también miembro de aquella primera misión a Toulouse, expresó su orgullo por liderar hoy un centro que continúa creciendo y desarrollando capacidades espaciales con profesionales altamente calificados y comprometidos con el país.

En sus nueve años de exitosa operación, el sistema satelital peruano ha entregado de manera gratuita a diversas entidades públicas más de 130 000 imágenes, lo que ha significado un ahorro superior a los 2 000 millones de soles para el Estado peruano. Asimismo, ha producido más de 500 000 imágenes que constituyen un patrimonio invaluable sobre la evolución morfológica e histórica de nuestro país. De esta forma, el proyecto no solo ha superado ampliamente la inversión inicial realizada, sino que continúa cumpliendo con el mandato legal que dio origen a su creación.

Recordar es volver a vivir… y este aniversario es también un punto de partida:
con la experiencia y el talento acumulado, el Perú está listo para dar el siguiente gran paso: PerúSAT-2, que continúe iluminando el camino hacia un futuro más fuerte, soberano y visionario para todos los peruanos.