GeoAPP: El satélite peruano que vigila y protege el futuro del país
Nota de prensaNueva plataforma de CONIDA permitirá acceder, desde cualquier lugar, a imágenes satelitales de alta resolución para anticipar desastres, combatir actividades ilegales y el desarrollo del Perú

Fotos: 2
12 de agosto de 2025 - 5:51 p. m.
Desde las alturas del espacio, el Perú vigila, protege y planifica su territorio. Hoy, la Agencia Espacial del Perú (CONIDA) ha dado un paso histórico con el lanzamiento de GeoAPP, la primera plataforma nacional que permite a cualquier institución pública, investigador o ciudadano acceder a imágenes satelitales de alta resolución en tiempo real para enfrentar desafíos como huaicos, derrames de petróleo, minería ilegal o deforestación.
La presentación de GeoAPP se realizó en una ceremonia especial presidida por el Viceministro de Recursos para la Defensa, Sr. Aldolfo Jorge Herrera Orlandini, acompañado por el Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Maxfredid Félix Pérez, y el Jefe Institucional de CONIDA, Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen.
El evento inició con la ponencia del Director de Aplicaciones Espaciales y Geomática, MSc. José Pasapera, seguida de testimonios de instituciones que ya han comprobado el impacto positivo del acceso a imágenes satelitales en su trabajo.
En su discurso, el Mayor General FAP Roberto Melgar Sheen resaltó que el Sistema Satelital Peruano, ha entregado gratuitamente más de 130,000 imágenes a entidades públicas, generando un ahorro de más de 2,000 millones de soles al Estado. Además, ha producido medio millón de imágenes que constituyen un patrimonio de la morfología histórica del Perú.
“En nueve años hemos superado ampliamente la inversión inicial. El PeruSAT-1 no solo es un instrumento de altísimo valor para nuestra sociedad, sino también para la cooperación internacional. GeoAPP es la puerta de acceso a este conocimiento para todos los peruanos”, afirmó.
GeoAPP ha sido desarrollada con herramientas de software libre y capacidades técnicas nacionales. Su principal fuente de datos es el PeruSAT-1, lo que garantiza soberanía sobre la información geoespacial crítica. La plataforma integra inteligencia artificial para detectar cambios en uso de suelo, cuerpos de agua o deforestación en lapsos muy cortos, mejorando la respuesta frente a emergencias y amenazas ambientales.
Con la GeoAPP, gobiernos regionales, municipios, organismos de fiscalización ambiental y comunidades podrán monitorear su territorio desde cualquier lugar, incluso en campo, sin necesidad de equipos costosos.
La labor de CONIDA trasciende las fronteras: el PeruSAT-1 y su red de imágenes satelitales son también herramientas de cooperación internacional, aportando datos clave para la gestión de riesgos, la fiscalización ambiental y la planificación territorial.
Datos que hablan por sí solos:
9 años de operación exitosa del Sistema Satelital Peruano.
+130,000 imágenes entregadas gratuitamente a entidades públicas.
+500,000 imágenes en el archivo histórico nacional.
+2,000 millones de soles ahorrados al Estado peruano.
9 años de operación exitosa del Sistema Satelital Peruano.
+130,000 imágenes entregadas gratuitamente a entidades públicas.
+500,000 imágenes en el archivo histórico nacional.
+2,000 millones de soles ahorrados al Estado peruano.
GeoAPP no solo es tecnología, es soberanía y futuro. Desde el espacio, el Perú se informa, se protege y se prepara para los desafíos que vienen.
#GeoAPP #CONIDA #PeruSAT1 #PerúDesdeElEspacio #InnovaciónPeruana #TecnologíaSoberana