APEC2024: Economías miembro adoptarían tarjeta de viaje para científicos
Nota de prensaFotos: APEC Perú
4 de marzo de 2024 - 10:54 a. m.
Así como los empresarios tienen una tarjeta de viaje que les permite ingresar sin necesidad de visa a las economías miembro de APEC, los científicos tendrán esta misma oportunidad a fin de facilitar la transferencia tecnológica y el intercambio de conocimientos.
La propuesta fue alcanzada por Corea en la 23º Reunión del Grupo del Partenariado de Políticas sobre Ciencia, Tecnología e Innovación de APEC (PPSTI-23), ocurrida en Lima, y que culminó el jueves con resultados auspiciosos para el país anfitrión.
El Perú, a través del CONCYTEC, apoyó esta propuesta que beneficiaría a los involucrados de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Si bien aún falta cumplir con el proceso aprobación, el respaldo obtenido por los delegados de las economías miembros hacen presagiar su aprobación por los líderes de este bloque comercial.
La reciente reunión de PPSTI-23, celebrada el 28 y 29 de febrero, los representantes de las economías miembro de APEC discutieron asuntos cruciales y establecieron prioridades para el futuro.
Uno de los principales temas abordados fue el cumplimiento de la Visión de Putrajaya 2040, adoptado en el año 2020 por los líderes de este bloque económico y que se centra en impulsar el libre comercio regional, fomentar la innovación y la digitalización y lograr un “crecimiento fuerte, equilibrado, seguro, sostenible e integrador”.
Los representantes identificaron obstáculos y perspectivas para alcanzar los objetivos de esta visión. En ese sentido destacaron la necesidad de incluir en la agenda la disminución de los niveles de contaminación y avanzar en el desarrollo de una economía verde. Asimismo, se comprometieron a continuar priorizando el proceso de digitalización, la innovación tecnológica y el desarrollo humano.
A su vez, Malasia presentó un cronograma para crear la Alianza de Ciencia Abierta de APEC en 2026. Varios países, incluyendo Indonesia, Perú, Filipinas, Canadá y Estados Unidos, mostraron interés en unirse a la propuesta.
Perú y la Biodiversidad
A su turno, el Perú estableció tres prioridades principales para 2024: comercio e inversión, innovación y digitalización, y crecimiento sostenible.
Cabe destacar que el CONCYTEC expuso las principales características de la biodiversidad peruana y destacó investigaciones que realiza al respecto, lo que generó que los delegados internacionales sugirieran la implementación de una política única para la biodiversidad aplicable a todas las economías e investigar más sobre el estado de los indicadores relacionados a este tema.