Concytec y Sineace organizan seminario virtual para fortalecer la internacionalización de estudiantes, docentes e investigadores del país
Nota de prensaEl evento se realizará el 25 de octubre a las 09:00 a.m. y promoverá el desarrollo de proyectos de I+D+i en colaboración internacional, a partir de experiencias de universidades peruanas.

Fotos: Foto Difusión
20 de octubre de 2023 - 8:36 a. m.
A fin de fortalecer la internacionalización y movilidad de estudiantes, docentes e investigadores del país para mejorar la calidad y el desarrollo de investigaciones e innovación, el Concytec y el Sineace, organizan el seminario virtual “Beneficios y sostenibilidad de la Internacionalización en I+D+i: Experiencias de universidades públicas peruanas”, en el marco de las actividades de la Mesa IntEdu.
Este evento se realizará el miércoles 25 de octubre desde las 09:00 a.m. y abordará los temas: “Construyendo Capacidades Tecnológicas en la Región Nor Oriental del Perú. Impacto de las redes de colaboración en Amazonas”; y la “Experiencia de la Internacionalización y su contribución a la investigación del grupo ganadería y cambio climático de la Universidad Nacional Agraria la Molina”.
El seminario busca fortalecer las capacidades de gestión de los participantes y difundir las experiencias de universidades peruanas que han obtenido fondos internacionales y becas, contribuyendo a la generación de espacios y oportunidades para la promoción la internacionalización en instituciones de educación superior, con énfasis en actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Los interesados en participar deben registrare en el siguiente enlace: https://forms.gle/qDrwAWHZNhsJ8APw6. El seminario también será transmitido a través de las redes sociales del Concytec y de Sineace.
Mesa IntEdu
La Mesa de Internacionalización de la Educación Superior (Mesa IntEdu) es un espacio de concertación multisectorial para generar un diálogo respecto a la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores; el mejor aprovechamiento de becas académicas para estudiantes peruanos; la posibilidad de una participación conjunta en ferias académicas internacionales; y la promoción de la oferta educativa peruana en el exterior.