Más de 600 investigadores del país desarrollan proyectos de biotecnología

Nota de prensa
El Concytec promueve el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas para contribuir con su labor.
Más de 600 investigadores del país desarrollan proyectos de biotecnología
Más de 600 investigadores del país desarrollan proyectos de biotecnología
Más de 600 investigadores del país desarrollan proyectos de biotecnología
Más de 600 investigadores del país desarrollan proyectos de biotecnología

12 de octubre de 2023 - 11:50 a. m.

El desarrollo de la biotecnología en los últimos años ha contribuido con conocimientos y avances relevantes en los distintos campos de la ciencia, siendo uno de ellos la agricultura, donde los beneficios están orientados a mejorar la productividad de los cultivos, disminuir ataque de plagas, conservar las especies a partir del conocimiento de la diversidad vegetal, entre otros.
Según el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (RENACYT), actualmente 661 investigadores del país desarrollan biotecnología, de los cuales 171 se enfocan en biotecnología agrícola y más del 52% se concentra en Lima.
Estas cifras fueron difundidas durante el seminario "Hacia una agricultura de vanguardia: Uso y aplicaciones de la Genómica en la Biotecnología Vegetal", evento realizado en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Precisamente, el desarrollo de la genómica permite catalogar todos los genes de un organismo para después comprender sus funciones y el modo en que interaccionan unos con otros. En ese sentido, durante el seminario se presentaron los resultados de las investigaciones sobre las aplicaciones de la genómica en cultivos de girasol, ajíes peruanos y cultivos diversos.
Aún es necesario contar con más profesionales especializados en este campo, por ello, el Concytec viene promoviendo el desarrollo de la biotecnología mediante el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas de los investigadores y estudiantes del país, a través de espacios de encuentros donde se compartan diversas experiencias, así como de cursos teóricos y prácticos, de la mano de actores vinculados y aliados estratégicos nacionales e internacionales.
Además, desde el 2014 hasta el 2023, se han otorgado subvenciones por casi 21 millones de soles para el desarrollo de proyectos de biotecnología agrícola, a través de ProCiencia.
Lima, 12 de octubre de 2023