Clubes de Ciencia y Tecnología reúnen las condiciones para el premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023

Nota de prensa
FOTO DIFUSIÓN

F.M.R.

14 de setiembre de 2023 - 9:46 a. m.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) recibió una gran noticia. La experiencia “Clubes de Ciencia y Tecnología” presentada al Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, en la categoría Educación, “reúne las condiciones necesarias para obtener la certificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2023”.

Así lo comunicó la entidad privada sin fines de lucro Ciudadanos al Día – CAD, al reconocer que CONCYTEC pasó a formar parte de las instituciones que han logrado implementar experiencias exitosas y con potencial de replicabilidad enfocadas en brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Los Clubes de Ciencia y Tecnología son espacios organizados en los que convergen niños, niñas y adolescentes con un interés común en un campo de la ciencia o la tecnología.

El objetivo es promover el desarrollo de la cultura científica en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Educación Básica Regular, con el propósito de despertar interés por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología Ingeniería y Matemática, según acrónimo en inglés) del conocimiento.

A la fecha se cuenta con 8,935 Clubes de CyT empadronados a nivel nacional, gracias a los cuales 102,425 estudiantes y 9,845 docentes de áreas STEM participan a diario en actividades de promoción de vocaciones científicas.

Para más información, puedes visitar la página web: https://clubescyt.concytec.gob.pe/

¿En qué consiste el Premio?
El premio tiene como objetivo compartir experiencias sostenibles que permitan mejorar la colaboración entre en Estado y la academia, además del sector privado y la sociedad civil.
En esta primera etapa, se ha realizado la selección y un listado de instituciones certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, a través de un equipo técnico conformado por más de 50 miembros; entre los que se encuentran destacados profesionales que ocupan puestos de gerencia, consultoría, técnicos en organismos públicos y expertos en temas de gestión pública, quienes analizaron y calificaron de manera técnica, apolítica e imparcial la información brindada por los postulantes, según los criterios de evaluación establecidos en las bases.
En esta décima novena edición, el Equipo Técnico ha generado un listado de 157 Buenas Prácticas en Gestión Pública, desarrolladas por más de 84 instituciones, entre las que destaca la iniciativa presentada por Concytec en la categoría de Educación, con la creación de los Clubes de ciencia y tecnología, que buscan promover la cultura científica en las escuelas del Perú.
Cabe destacar que, cada una de las prácticas que aparecen en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023 pasará a una segunda etapa de evaluación. Como resultado de esta evaluación se obtendrán los Finalistas y Ganadores por categoría; los cuales se darán a conocer durante la Ceremonia de Premiación que se realizará en el mes de octubre.

Sobre Ciudadanos al Día - CAD
Es una entidad privada sin fines de lucro creada en el año 2002 para aportar herramientas en la mejora de la gestión del sector público y como fuente de información confiable sobre temas de interés ciudadano.

Datos sobre el Premio
Se han realizado hasta el momento 18 ediciones, de las cuales se han reconocido 3659 buenas prácticas, en más de 1000 entidades públicas y privadas.
En particular busca:

- Identificar, reconocer y premiar experiencias exitosas en gestión pública.
- Reconocer y promover entre los servidores públicos, el espíritu de excelencia para que lideren cambios al interior de sus organizaciones.
- Promover la colaboración entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil, la academia y la cooperación internacional en la cocreación y gestión de bienes y servicios públicos.