Taller "Ciencia y Género" busca sensibilizar sobre la equidad de género en Ciencia, Tecnología e Innovación

Nota de prensa
Evento es organizado por el Comité Pro Mujer en CTI de CONCYTEC y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Afiche_taller

Fotos: Foto Difusión

F.M.R.

8 de setiembre de 2023 - 10:44 a. m.

El próximo viernes 15 de septiembre a las 10:00 am, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) será el escenario de un importante evento académico que busca sensibilizar a investigadores e investigadoras sobre la inequidad de género en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). El taller "Ciencia y Género" se llevará a cabo en el marco del XVII Congreso Nacional de Botánica y es resultado de la colaboración entre el Comité Pro Mujer en CTI del CONCYTEC y el Comité Pro Mujer en CTI de la UNTRM.

El objetivo principal de este taller es sensibilizar a la comunidad académica y científica sobre las brechas de género que persisten en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se espera que los participantes identifiquen y reconozcan los obstáculos que enfrentan las mujeres en estos campos desde una perspectiva de género. Se espera la participación de al menos 20 investigadores, tanto hombres como mujeres, incluyendo personal de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y asistentes del XVII Congreso Nacional de Botánica procedentes de diversas regiones del país.

El taller contará con la destacada presencia de tres ponentes expertas en la materia:

1. Dra. Alizon Wilda Rodriguez Navia: Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia, con una amplia trayectoria académica en instituciones como la Universidad de Salamanca en España, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Pacífico. La Dra. Rodriguez Navia es autora de numerosos libros y artículos de investigación en género, educación, ciencia y tecnología.

2. MSc. Adriana Delgado: Antropóloga con más de 20 años de experiencia en programas de desarrollo, educación, género, derechos humanos y medio ambiente en América Latina y el Caribe. Actualmente, lidera estratégicamente programas educativos en el British Council en Perú, promoviendo una educación superior más inclusiva y conectada internacionalmente.

3. Ph.D. Martha Steffany Calderón Ríos: Bióloga con estudios de maestría y doctorado en Biociencias y Biotecnología en la Chungnam National University, Corea del Sur. Su investigación está centrada en el uso de tecnologías basadas en el ADN para la conservación y gestión sostenible de especies en la región de Amazonas. La Dra. Calderón Ríos ha sido galardonada con el Premio Nacional "Por las mujeres en la Ciencia".

La temática central del taller se centrará en la socialización de las principales problemáticas de género en CTI y las políticas, estrategias e iniciativas que pueden ser implementadas en la UNTRM para promover la equidad de género. Se busca reforzar la importancia de continuar fortaleciendo las políticas de equidad de género en la UNTRM como contribución a la reducción de la brecha de género en CTI en la región y el país.

Cabe resaltar la que UNTRM es la primera universidad nacional en el país en instaurar un Comité Pro Mujer en CTI, a fin de promocional la labor de la mujer en ciencias y reducir la brecha de género en estas áreas.

En ese sentido, el taller representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más igualitario y equitativo en el campo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Perú. Los medios de comunicación y el público en general están cordialmente invitados a unirse a esta valiosa iniciativa en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza el 15 de septiembre. La cita es el local de la Escuela de Posgrado, tercer piso. Es presencial. La entrada es libre.