Semana de la Innovación 2023: Primera jornada estuvo enmarcada en impulsar la Economía Circular en el Perú
Nota de prensaA través de charlas, talleres y plenarias; los diferentes actores de CTI expusieron sus experiencias, casos de éxito y proyectos para generar un nuevo enfoque de economía.





Fotos: Difusión
3 de julio de 2023 - 10:19 p. m.
La primera jornada de la Semana de la Innovación 2023, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) se desarrolló con una serie de charlas y plenarias que destacaron la importancia de la economía circular y su aplicación en diversos sectores de la sociedad peruana.
Charla: Coalición por una economía circular manufacturera en el Perú.
Una de las charlas más destacadas fue "Coalición por una economía circular manufacturera en el Perú", a cargo de la Dra. Ana Moreno, directora de proyectos cooperación alemana – GIZ. En esta presentación, se informó que el proyecto se ha enfocado en las regiones de Lima, La Libertad y Arequipa, y tiene una duración de tres años. Implementado por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción en cooperación con la GIZ Alemania, tiene como objetivo mejorar las condiciones para la industrialización del país mediante la integración de la economía circular en los instrumentos normativos existentes. Asimismo, busca concientizar a las MIPYMES sobre los beneficios de la economía circular y brindarles apoyo especializado para realizar la transición hacia este nuevo paradigma de producción.
Con el fin de lograr estos objetivos, se ha creado una coalición que reúne al sector público y privado, gremios empresariales, la sociedad civil organizada y la academia. Esta coalición, respaldada por la cooperación internacional, tiene como propósito cambiar el enfoque hacia una economía circular en el país, con miras a impulsar la competitividad y fomentar la adopción de este nuevo modelo entre los empresarios peruanos. La coalición opera a través de nodos regionales, los cuales se encargan de involucrar a instituciones relevantes en cada región y de implementar planes de trabajo ajustados a la realidad local.
Charla: De residuos a recursos: La experiencia de vida al suelo para una agricultura circular y regenerativa
Otra destacada charla fue "De residuos a recursos: La experiencia de vida al suelo para una agricultura circular y regenerativa", presentada por Vasco Masías, presidente de Grupo Alimenta. Durante su intervención, Masías hizo hincapié en la necesidad de desarrollar una agricultura circular sostenible que permita generar alimentos de manera responsable. En este sentido, resaltó la importancia de construir suelos saludables a través de la incorporación de bacterias y materia orgánica, en lugar de depender únicamente de fertilizantes. El objetivo principal de este proyecto es interconectar experiencias, conocimientos y disciplinas, replicando los principios de la naturaleza, para lograr una agricultura altamente productiva y accesible para todos.
PLENARIA: Economía Circular y el futuro de las tecnologías sostenibles
En la plenaria titulada "Economía Circular y el futuro de las tecnologías sostenibles", moderada por el Dr. Sandro Navarro, director del Programa Académico de Economía de la UDEP, se abordaron temas clave relacionados con la disminución de la contaminación ambiental, la generación de empleo y la mitigación del cambio climático. Los participantes, Victoria Rivera Chale, directora de Instrumentos de Gestión de Residuos Sólidos y Circularidad del Ministerio del Ambiente (MINAM); Sr. Walter Ruiz, líder subproyecto Agenda de la Economía Circular del Proyecto DER Piura; y María Isabel Valle Martínez, directora general de Asuntos Ambientales de Industria de PRODUCE, destacaron la importancia de establecer acuerdos de producción limpia, promover la innovación y generar espacios de confianza entre los diferentes actores involucrados en la economía circular. También se mencionaron las medidas adoptadas por PRODUCE para facilitar la implementación de prácticas sostenibles en las empresas y promover una mayor conciencia sobre la dinámica de la economía circular.
La Semana de la Innovación 2023, organizada por CONCYTEC, continúa con su programación y se espera que siga brindando un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la innovación y la economía circular para el desarrollo sostenible del Perú.