Países andinos recibieron información sobre oportunidades de financiamiento europeo en taller organizado por Concytec
Nota de prensaSe desarrollaron talleres prácticos para capacitar a empresas, universidades, centros de investigación, asociaciones, que quieran desarrollar un proyecto de I+D+I con el Programa Horizonte Europa





Fotos: Difusión
28 de junio de 2023 - 4:15 p. m.
El taller de Cooperación Internacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por Concytec, tuvo como objetivo fomentar la colaboración innovadora a nivel internacional, intersectorial e interdisciplinaria en investigación e innovación. El evento reunió a investigadores, autoridades académicas, funcionarios públicos, empresarios y público en general de países andinos como Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Este encuentro se llevó a cabo de manera híbrida, combinando el formato virtual y presencial, y contó con la participación de más de 400 personas durante los tres días.
La inauguración del evento estuvo encabezada por el presidente de Concytec, Dr. Benjamín Marticorena, el jefe de cooperación de la delegación de la Unión Europea en el Perú, Sr. Robert Steinlechner, la gerente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y Coordinadora de la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto (Red LAC NCP), Mg. Claudia Romano, la coordinadora regional de EURAXESS LAC, Sra. Viktoria Bodnarova, y la Coordinadora Nacional de los Puntos Nacionales de Contacto del Programa Horizonte Europa en el Perú, Lic. Rocío Casildo.
Durante la ceremonia, el Dr. Benjamín Marticorena destacó el proceso de descentralización en el Perú y cómo la ciencia y la tecnología están impulsando estudios de investigación en universidades del interior del país. Por su parte, el Sr. Robert Steinlechner expresó el compromiso de la Unión Europea de fortalecer los lazos con Latinoamérica, tanto en cooperación científica como en el desarrollo de infraestructura científica y de comunicación. Asimismo, la Sra. Claudia Romano resaltó la importancia de generar confianza a través de los puntos nacionales de contacto y el interés por democratizar la participación de los países andinos en el Programa Horizonte Europa.
Para culminar la ceremonia de inauguración, la Lic. Rocío Casildo subrayó la importancia de brindar las herramientas necesarias y facilitar la postulación a los sectores de interés para acceder al financiamiento ofrecido por la Unión Europea.
A lo largo de los tres días, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las principales acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), conocer el Programa Horizonte Europa y otros programas de la Unión Europea, así como participar en talleres prácticos de postulación y trabajos prácticos sobre redes y financiamiento. También se presentaron oportunidades de participación en diferentes áreas de Horizonte Europa, se compartieron testimonios y casos de éxito, y se llevó a cabo un ejercicio sobre herramientas para la planificación estratégica anual de los Puntos Nacionales de Contacto (NCP).
En resumen, el taller organizado por Concytec, brindó información sobre las oportunidades de financiamiento europeo a los países andinos a través del programa Horizonte Europa. Se proporcionaron herramientas y se facilitó la postulación a los sectores de interés. Los participantes pudieron conocer las acciones MSCA, los programas de la Unión Europea y participar en actividades prácticas relacionadas con la postulación y el financiamiento. De esta manera, Concytec reafirma su compromiso como eje de las CTI en el Perú y fortalece los lazos entre los países andinos y la Unión Europea en el ámbito de la investigación y la innovación.