Primer Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del CONCYTEC: Más de 500 participantes se dieron cita en Junín
Nota de prensaLa región Junín cuenta con la mayor cantidad de clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional.





Fotos: Difusión
21 de junio de 2023 - 4:03 p. m.
Más de 500 participantes, entre escolares y maestros asesores, miembros de treinta y dos Clubes de Ciencia y Tecnología del CONCYTEC, se dieron cita este martes 20 de junio en el auditorio de la I.E.P.E.C. Santa Isabel de Huancayo para asistir al Primer Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología del CONCYTEC de la Región Junín.
El evento, inaugurado por Medardo Severo Gómez Miguel, director regional de Educación de Junín, y César Cóndor Uceda, director de gestión pedagógica de la DRE Junín, busca generar un escenario de educación no formal en el que niños, jóvenes y adultos se propongan resolver un problema que les preocupe a través de una investigación o la elaboración de un objeto tecnológico.
Los asistentes participaron en una charla interactiva a cargo del reconocido divulgador científico Miguel Figueroa, exconductor del programa "La Neurona Reina", como preámbulo importante para la competencia a la que fueron desafiados los clubes. Figueroa hizo énfasis en las cualidades que debe tener un científico: la curiosidad, la observación y la persistencia. Además, señaló la importancia de cuestionar diferentes cosas para obtener resultados diferentes y lograr la innovación.
A continuación, se inició el reto que consistió en construir una Máquina de Rube Goldberg (un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de manera deliberadamente indirecta y elaborada, normalmente haciendo uso de una reacción en cadena) que debía hacer ingresar una canica en una lata, pero con doce pasos previos recorridos de manera autónoma. Esta tarea tuvo como objetivo potenciar las habilidades de observación, descripción e improvisación en los participantes, quienes se mostraron muy entusiasmados durante la competencia.
El equipo "Los industrialinos de San Jerónimo" de la I.E. INEI 23 de la UGEL Huancayo obtuvo el primer lugar, mientras que el club "Arguedianos Creando Con-Ciencia" de la I.E. José María Arguedas de UGEL Yauli obtuvo el segundo puesto.
Además, el equipo "Industrialinos de Corazón" se llevó el primer lugar de la competencia por el mejor "grito de fuerza" que identificó a su club durante el encuentro. Finalmente, se premió a la mejor pancarta con el lema de su club, y esta distinción fue entregada a los niños de nivel primaria del club "Santiago Antúnez de Mayolo" de la I.E. Virgen de Cocharcas.
La clausura del evento estuvo a cargo de Betzabé Ambrosio Orellana, especialista de ciencia y tecnología de la DRE Junín, y Miguel Ayquipa, subdirector de ciencia, tecnología y talentos del CONCYTEC, quien enfatizó la buena labor que viene realizando la región Junín para motivar y mostrar a los jóvenes la importancia del desarrollo científico y tecnológico, lo cual la ha convertido en la región con la mayor cantidad de clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional.
Los Clubes de Ciencia y Tecnología del CONCYTEC
Los clubes de ciencia y tecnología son espacios organizados en los que se reúnen niños, niñas y adolescentes con un interés común en un campo de la ciencia o la tecnología. Este proyecto forma parte de las actividades de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), entidad líder en el ámbito científico en Perú.
CONCYTEC busca articular los clubes existentes y fomentar la creación de nuevos clubes, habiendo logrado hasta la fecha la inscripción de más de nueve mil clubes a nivel nacional. La región Junín cuenta con más de 900 clubes inscritos, posicionándose como la región con la mayor cantidad de clubes formados. Para obtener más información sobre los clubes, visita su sitio web: https://clubescyt.concytec.gob.pe/