Establecen condiciones para promover la incorporación de científicos especializados en universidades, centros de investigación y empresas

Nota de prensa
Se publicó reglamento de la Ley 30948, Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico.
Difusión

Fotos: Difusión

21 de junio de 2023 - 2:26 p. m.

Mediante Decreto Supremo Nº 076-2023-PCM, el Poder Ejecutivo publicó hoy el Reglamento de la Ley 30948, Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país por medio de la inserción de investigadores científicos altamente especializados en universidades, centros de investigación, empresas, entre otros.

Tanto la ley como su reglamento establecen mecanismos para atraer y retener al investigador científico, nacional y extranjero, fortalecer la competitividad nacional y dotar al Estado del capital humano en ciencia, tecnología e innovación tecnológica que contribuya con el desarrollo sostenible del país.

El reglamento establece las condiciones para que los investigadores científicos altamente especializados sean seleccionados mediante un concurso público basado en criterios de calidad y excelencia. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) será el responsable de la selección, evaluación y supervisión de los investigadores científicos.

Para ello, se conformará un comité técnico de evaluación y selección, así como un comité técnico de evaluación de desempeño, cada uno integrado por 4 profesionales especialistas externos al CONCYTEC calificados en el nivel más alto del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT), o que tengan similar experiencia, al menos uno de ellos proveniente de una entidad privada, y un representante del CONCYTEC.

Asimismo, se determina las modalidades para promover a los investigadores científicos seleccionados a través de un concurso público. En la “modalidad de contrato”, el investigador científico podrá ser contratado por el CONCYTEC o PROCIENCIA y luego destacado a una entidad receptora. También otra entidad pública con su presupuesto puede contratar al investigador en colaboración con el CONCYTEC que actuará en los procesos de evaluación, selección y supervisión del investigador. En ambos casos, se suscribirá un convenio con la entidad receptora en el que se detallarán las actividades que desarrollará el investigador.
En la “modalidad de subvención”, el CONCYTEC o PROCIENCIA, en convenio con una entidad pública o privada, cofinanciará la contratación del investigador científico quien tendrá una relación laboral o contractual con la entidad beneficiaria.

La norma establece categorías de investigador I, II, III y postdoctorado. Dichos niveles están en concordancia con el Reglamento RENACYT que establece los niveles de Investigador Distinguido, Nivel I, Nivel II y Nivel III.

Cabe recordar que la Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico fue motivada por la baja disponibilidad de investigadores científicos altamente especializados en el país. Al año 2015, el Perú contaba con un total de 5,408 personas dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico (I+D), de las cuales el 62.4% (3,374 investigadores) declararon tener la categoría de investigador. Estas cifras evidencian una gran brecha en comparación con otros países de la región, ya que se estima que por cada mil integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA), el Perú solo cuenta con 0.2 investigadores, mientras que el promedio en América Latina y el Caribe es de 1.3, y en los países de la OCDE alcanza los 12.7.

Esta situación no ha variado en el tiempo. A pesar de que en el RENACYT se encuentran registrados 6,729 investigadores activos en el presente año, la brecha con otros países aún persiste. Además, solo el 32% de los investigadores registrados son mujeres, lo que refleja una importante brecha de género en la participación de las mujeres en actividades de I+D.

En ese sentido, la aprobación de este Reglamento representa un paso importante hacia el impulso del desarrollo del investigador científico en el Perú y el fortalecimiento de la investigación, la ciencia y la tecnología en beneficio de todo el país.