Se inició el Foro Regional "Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Territorial" en Cajamarca

Nota de prensa
Autoridades regionales de Cajamarca se comprometen a impulsar la CTI
Difusión
Difusión
Difusión

Fotos: Difusión

15 de junio de 2023 - 3:07 p. m.

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara; el presidente de CONCYTEC, Benjamín Marticorena; el vicerrector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Carlos Rosales; y el representante de la Cámara de Comercio de la región, Roberto Montero, coincidieron hoy en la necesidad de articular al sector privado con la academia y los gobiernos regional y central para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la región.

Dichas autoridades se dieron cita en la inauguración del Foro Regional "Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Territorial", que se lleva a cabo en la Universidad de Cajamarca y que en su primer día convocó a varios actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).

Durante la inauguración, el titular de la región destacó que solo el 15% del canon correspondiente a su jurisdicción se destina a actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, y añadió que solo se cuenta con cerca de 70 investigadores Renacyt, una cantidad muy reducida, según dijo, en comparación con otras regiones como Arequipa, que tiene más de 400.

En tal sentido, ratificó su compromiso de trabajar en conjunto con la Universidad, mediante convenios, con el fin de potenciar los laboratorios de ingeniería y agricultura, poniéndolos a disposición del sector privado. Esto permitirá llevar a cabo estudios, elaborar expedientes técnicos y brindar asistencia técnica a los agricultores que lo necesiten.

A su turno el presidente de CONCYTEC destacó que estamos presenciando la incursión de la inteligencia artificial en nuestras vidas, y para ello se requieren instituciones sólidas capaces de emitir opiniones y tomar decisiones respecto a los pasos que deben tomarse para aprovechar y gestionar esta herramienta.

Además, señaló que CONCYTEC cuenta con varias líneas de trabajo que ofrece a los gobiernos regionales. Destacó que actualmente en esta región se han inscrito 543 clubes de ciencia, lo que la convierte en una de las regiones con mayor participación de estudiantes comprometidos en actividades científicas. "Si las regiones hubieran participado antes, el Perú estaría en una mejor posición de desarrollo", comentó.

Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Roberto Montero, destacó el bajo nivel de competitividad de la región y las deficiencias en los servicios básicos, por lo que es necesario trabajar en políticas y prácticas de CTI para superar estas situaciones. En este sentido, recordó que a través de la agencia regional de desarrollo se está elaborando una agenda de innovación y un plan de acción regional para fortalecer las cadenas productivas del cacao, el maíz morado, los lácteos y la palta.

Finalmente, el vicerrector de la UNC, destacó el compromiso de su universidad por impulsar las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y agradeció el apoyo de CONCYTEC por impulsar una agenda regional en base a la ciencia y tecnología.

En el primer día de exposiciones, José Luis Medina Bueno, asesor del Gobierno Regional expuso los lineamientos para el desarrollo de la CTI de la región Cajamarca; mientras que Daisy Heidinger Zevallos, directora Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico-CEPLAN, mostró el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. A su vez, Mariela del Carpio Neyra, directora de Políticas y Programas de CT, hizo un repaso sobre la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También CONCYTEC puso disposición información sobre oportunidades de financiamiento y los servicios para la promoción de la CTI.

Puedes seguir el foro a través de nuestras redes: https://www.facebook.com/concytec