Concytec saluda creación de Gerencia de CTI en foro “Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el desarrollo regional” en Arequipa
Nota de prensaAsimismo, se mencionó la expectativa por la próxima aprobación del reglamento de la Ley del Sinacti en el evento organizado con el Gobierno Regional de Arequipa.

20 de abril de 2023 - 6:12 p. m.
La jornada inaugural del Foro Regional “Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el desarrollo regional", que organiza el Concytec, junto al Gobierno Regional de Arequipa y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en la Ciudad Blanca, contó con la participación del Gobernador Regional Dr. Rohel Sánchez Sánchez, y del presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena Castillo.
En su participación, el titular del Concytec indicó que el foro persigue establecer planes y compromisos para incorporar la dimensión CTI en la vida económica, social, ambiental y cultural de la región. Asimismo, indicó que estos diálogos representan una oportunidad importante para reconocer e impulsar el potencial de las regiones para convertirse no solo en usuarias de ciencia y tecnología, sino también en productoras.
Por su parte, Flor de María Córdova, de la Secretaría de Articulación Regional y Local de la Presidencia del Consejo de Ministros, que los actores del desarrollo son los principales actores regionales, desde una mirada territorial; añadió que desde la Secretaría de Descentralización se viene impulsando las instancias de diálogo entre estos y los tres niveles de gobierno, a través de las Agencias Regionales de Desarrollo: “A la fecha hay 15 agencias regionales de desarrollo ya para trabajar una agenda concreta para el desarrollo y organizar reuniones en el marco de esta agencia”.
A continuación, la representante del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, Daisy Heidinger, saludó estas iniciativas —de las que participa el CEPLAN desde 2022— e instó a seguir creando espacios para “sentarnos los diferentes niveles de gobierno y actores e impulsar el desarrollo de la investigación en ciencia y tecnología”: “Pronto, esperamos, se apruebe la (nueva) política nacional en CTI, y eso va a ser un empuje importante a lo que queremos como país pero también en cada región, como esta”.
A su turno, Silvia Pacheco, directora regional del INEI, resaltó que la CTI cumple una rol importante en la transformación, desarrollo y crecimiento económico de las regiones: “No solo generamos nuevas tecnologías sino también profesionales con talento capaces de promover actividades en este en las regiones que cuenten con el personal calificado”, señaló, indicando que el INEI, como generador de la información estadística para la toma de decisiones y evaluación de programas empieza a publicar un informe mensual sobre el comportamiento del mercado laboral de Arequipa.
Tras las intervenciones de Patricio Quintanilla Paulet, Rector de la Universidad La Salle, y de César Iquira Arróspide, Gerente General de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el gobernador Regional Rohel Sánchez, resaltó que “el centro de nuestra acción debe ser el desarrollo de la persona, la familia y la sociedad”, para continuar resaltando la necesidad del trabajo articulado en los tres niveles de gobierno para impulsar la CTI, “si no, cada uno va a estará por su lado”:
“Muchas veces diseñamos una política pública desde el escritorio o la capital de la República y no aterriza porque no tiene enfoque territorial. Hay que trabajar en alianzas estratégicas entre el Estado, la empresa privada responsable, la sociedad civil y la academia”. Asimismo, Rohel Sánchez aludió a la reciente creación de un Gerencia en Ciencia, Tecnología e Innovación en el gobierno regional que lidera, proceso que ha sido saludado por el Cocnytec y cuya titular designada ha sido Irina Salazar.
Luego de ello, durante su exposición sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, la representante del CEPLAN señaló la necesidad de impulsar la CTI para el desarrollo del país desde este plan, con acciones estratégicas para incrementar los niveles de la I+D+i, la transferencia tecnológica hacia empresas y estado y así elevar la disponibilidad y capacidad de capital humano.
Mientras que la Dra. Mariela Del Carpio, directora de Políticas y Programas de CTeI del Concytec, incidió en la urgencia de actualizar la Política Nacional en CTI al 2030 y también expresó la expectativa del Concytec hacia la aprobación del reglamento de la Ley 31250, Ley del Sinacti, que permitirá que entre en vigor la norma y fortalecerá las capacidades institucionales en CTI del ecosistema de ciencia y tecnología en el Perú.
El foro concluye este viernes 21 de abril. Conoce aquí el programa del Foro Regional “Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el desarrollo regional", en Arequipa, este 20 y 21 de abril.