Gobierno japonés ofrece programa de capacitación en transformación digital agrícola y creación de cadena alimentaria inteligente

Nota de prensa
Beca Japon

18 de abril de 2023 - 3:29 p. m.

El gobierno japonés ofrece un programa de capacitación a la comunidad científica peruana para el desarrollo de recursos humanos y la creación de una cadena alimentaria inteligente. El curso, titulado "Desarrollo de recursos humanos para la transformación digital agrícola y rural y la creación de cadena alimentaria inteligente bajo una alianza pública, privada y académica", se llevará a cabo en dos etapas: del 13 al 15 de junio de 2023 a distancia y del 3 de julio al 3 de agosto de 2023 en Japón.

La capacitación está dirigida a funcionarios, investigadores y personas del sector privado involucradas en las áreas de la agricultura, alimentación y telecomunicaciones, con el objetivo de difundir conocimientos de gestión agrícola y tecnología para aumentar los ingresos de los agricultores mediante la mejora de la productividad agrícola y la adición de valor a los productos agrícolas.

Además, el programa se enfoca en el establecimiento de una "cadena alimentaria inteligente" (SFC), que apunta a la mejora de la productividad, eliminación de desperdicios, reducción del costo total, adición de alto valor agregado a productos agrícolas y alimentos a través de la introducción de tecnologías de punta como informática y comunicaciones, inteligencia artificial (AI), robótica, etc. y uso mutuo de los datos con respecto a la cadena de valor alimentaria (FVC) que conecta el valor agregado en cada etapa, desde la producción agrícola hasta el procesamiento, distribución y consumo.

El programa busca co-crear una SFC entre Japón y los países en desarrollo. Los participantes adquirirán conocimientos sobre las tecnologías en práctica o en estudio y esfuerzos colaborativos entre los sectores público, privado y académico de Japón, y elaborarán un informe especificando las tecnologías y/o sistemas que desean usar para establecer la SFC en su país y su forma de uso.

Los participantes atenderán el programa después de haber estudiado y tener esclarecido lo siguiente acerca de sus países: la situación actual y problemas del desarrollo agrícola y rural y la FVC, posicionamiento de la transformación digital agrícola y rural y la SFC dentro de la política agrícola, situación de los esfuerzos y problemas, la tecnología relacionada con la SFC que se desea introducir, etc.

Este programa ofrece una gran oportunidad para los profesionales peruanos en la industria agrícola y alimentaria para mejorar sus habilidades y conocimientos, y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Formatos de postulación a ser llenados por el candidato:

1. APPLICATION FORM: Llenar en digital y en INGLÉS y hacer firmar por los superiores de los candidatos. No olvidar colocar el sello de la institución y las firmas del candidato. Tener en cuenta que este es el documento más importante y por ello se deben llenar todos los datos solicitados.
2. Ficha de Inscripción
3. Carta de Presentación
4. Carta de No Objeción
5. Declaración Jurada Simple
Otros documentos
Adicionalmente, el postulante deberá adjuntar:
· Copia de pasaporte vigente,
· Copia de DNI,
· CV simple resumido (máx. 2 hojas, no documentado),
· Copia de grado académico,
· Certificado médico y Certificado de antecedentes policiales simple,
Los postulantes deberán enviar a la brevedad su ficha de Inscripción al correo pe_oso_rep@jica.go.jp
Fecha límite de recepción de expedientes en APCI: 24 de abril del 2023
Toda documentación debe ser presentada a través de la mesa de partes digital de la APCI en el siguiente link. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas, después de lo cual se ingresará al siguiente día hábil.
Cualquier duda o consulta escribir a becas@apci.gob.pe