ProCiencia presentó convocatoria de Alianzas Interinstitucionales para Doctorados de Excelencia ante embajadores en Cancillería

Nota de prensa
Órgano ejecutor del Concytec precisó la importancia de impulsar la investigación en áreas prioritarias para el desarrollo y la formación de mejores investigadores a este nivel.
cancilleria
cancilleria
cancilleria

2 de marzo de 2023 - 12:22 p. m.

Esta mañana, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la presentación de la convocatoria "Alianzas Interinstitucionales para Doctorados de Excelencia", en un evento organizado por Concytec, ProCiencia y la Cancillería peruana.

El llamdo —impulsado por ProCiencia, órgano ejecutor del Concytec— tiene como objetivo fortalecer las capacidades del país para la generación y aplicación de conocimiento, así como la formación de investigadores altamente capacitados en áreas estratégicas, a través del financiamiento de estas acciones que se asignará mediante concurso público.

La presentación se inició con las palabras de la Directora General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Eugenia Echevarría Herrera, quien se dirigió al público en general y a los embajadores de diversas naciones presentes en la sala. La embajadora señaló la importancia de promover el establecimiento de alianzas entre centros de educación superior peruanos y sus pares de otros países a fin de crear doctorados de nivel internacional en el Perú. Los beneficiarios del concurso serán 8 nuevos programa de excelencia y se espera contar con alrededor de 300 profesionales doctorados con investigaciones en las áreas priorizadas de Ambiente, Economía, Salud y Tecnologías de la Información.

Asimismo, precisó que esta convocatoria se enmarca en un proyecto más amplio, destinado a fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti) con enfoque en la mejora de la competitividad del país, considerando como a la CTI como vectores de desarrollo económico y humano en el Perú. En esta línea, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores también se han establecido lineamientos estratégicos de diplomacia científica y tecnológica, indicó, que orientan la acción de las misiones en el exterior a fin de contribuir con la internacionalización de la educación superior.

A continuación, el director ejecutivo de ProCiencia, Dr. Juan Rodríguez Rodríguez, presentó este proyecto, que persigue el mejoramiento y la ampliación de los servicios de CTI en nuestro país, a través de la asignación de subvenciones a partir de un nuevo préstamo, de US$ 125 millones, otorgado en 2022 por el Banco Mundial para su ejecución.

El mismo, precisó, cuenta con tres componentes: Fortalecimiento de la gobernanza del Sinacti a través de la mejora de sus instituciones y la provisión de equipamiento para la I+D+i; Fortalecimiento de capacidades humanas para la generación de conocimiento en sectores estratégicos; y el Fortalecimiento de la vinculación academia-industria.

El programa de alianzas para la mejora de doctorados se enmarca en el segundo de estos tres componentes, que tiene como objetivo impulsar y fortalecer las capacidades del Sinacti “a través del financiamiento de alianzas institucionales, el equipamiento científico y el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)”: “Con el componente 2 buscamos elevar las capacidades de las instituciones a través de una propuesta de investigación en economía baja en carbono y resiliente al cambio climático, Salud y Economía digital y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)”.

La conformación de las alianzas, se espera, mejorará los programas doctorales y a futuro se mantendrán con fondos ordinarios del Estado y ya no con fondos extraordinarios (como los de este programa) “generando una sinergia de trabajo conjunto con los aliados en diferentes partes del mundo”, precisó, para anunciar que la convocatoria será publicada próximamente.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena Castollo, quien destacó la importancia de contar con universidades peruanas fuera de Lima como asociadas en estas alianzas, a fin de impulsar de esta manera a su vez las agendas regionales de desarrollo, resaltando el interés de diversos gobiernos regionales en esta línea como el de Arequipa, que acaba de crear la primera gerencia regional de CTI y que contará con el apoyo del Concytec.

Marticorena asimismo resaltó la necesidad de encontrar las “alianzas adecuadas” con cada país, tomando en consideración las agendas de investigación en común entre la academia peruana y las de sus pares extranjeros. Con ello, precisó, se busca darle a estos doctorados un contenido mejor organizado, ordenado y sistematizado que permita convertir su producción en una corriente, que dé pie al encuentro entre los actores involucrados, a fin de dar pasos seguros en los próximos años en sus respectivas líneas de trabajo.

Esta convocatoria, sus condiciones y postulación en línea pronto estarán publicadas en la web de ProCiencia. Sigue nuestras redes sociales para enterarte primero.