Eureka 2022: Conoce a los ganadores
Nota de prensaConcurso escolar anunció reconocimientos en las Áreas de Indagación Científica, Indagación Cualitativa y Alternativa de Solución Tecnológica.

14 de noviembre de 2022 - 3:54 p. m.
El Concytec anunció esta tarde a los ganadores del Concurso Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka, edición 2022. Desde 1987, el evento se ha constituido en plataforma central para descentralizar la ciencia y la tecnología en las instituciones educativas y contribuir así al entendimiento de la realidad y de los problemas regionales y locales en las diversas zonas del país.
Como es usual cada año, la etapa final y anuncio de los ganadores de las tres categorías del concurso se ha dado en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia, que ha comprendido más de 250 actividades físicas y virtuales, de promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología en las 26 regiones del país, ello con el fin de descentralizar el acceso a charlas, conferencias, talleres, visitas guiadas sobre ciencia y tecnología, laboratorios abiertos, ferias, etc. Entre estas actividades, la feria Perú con Ciencia.
Mientras que en Eureka 2020 postularon 71743 estudiantes secundarios con sendos proyectos; en 2021 la cifra aumentó a 198 978, incluyendo a estudiantes de 5to. y 6to. grado de primaria. Y para este año, la cifra aumentó a 444 723 estudiantes participantes desde la etapa inicial.
Así, en su 32da. edición, Eureka ha reconocido a los tres primeros lugares en las categorías Área de Indagación Científica, Área de Indagación Cualitativa y Área de Alternativa De Solución Tecnológica, como sigue:
Área de Indagación Científica
PRIMER LUGAR
Región: Ucayali
Proyecto: Especie de Abejas Nativas sin Aguijón (Tetragonisca Angustula y Frieseomelitta Trichocerata) y Caracterización Organoléptica del Propóleo
Docente: Richard Elvis Paz Quiroz
Estudiantes: Valery Joann Court Soto, Richards Jhuniors Barja Ramos
Colegio: COAR Ucayali
SEGUNDO LUGAR
Región: Tumbes
Proyecto: Evaluación del Efecto Antibacteriano del Extracto del Overal (Cordia Lutea Lam)
Docente: Wilmer Silva Chunga
Estudiantes: Miguel Ángel Vinces Espinoza, Yaneli Noemí Cedillo Zapata
Colegio: Colegio Zarumilla
TERCER LUGAR
Región: Moquegua
Proyecto: Los Residuos de Antibióticos y los Daños Colaterales a Otros Seres Vivos en la Región Moquegua
Docente: Pedro Pablo Zapana Díaz
Estudiantes: Javier Sebastián Solís Correa
Colegio: Hiram Bingham
Área de Indagación Cualitativa
PRIMER LUGAR
Región: Piura
Proyecto: La continuidad del sistema matriarcal de la cultura Tallán en el virreinato del Perú
Docente: Josefa Carrasco Bar
Estudiantes: Andrea Michelle Romero Román
Colegio: COAR Piura
SEGUNDO LUGAR
Región: Pasco
Proyecto: Cuidando a mi pueblo desde una mirada turística
Docente: Yelka Paredes Malpartida
Estudiantes: Christopher Jam Carlos Quispe Garamendi, Elizabeth Noemí Ponce Príncipe
Colegio: Colegio Túpac Amaru
TERCER LUGAR
Región: Ica
Proyecto: Los niveles de producción del algodón en el siglo XXI
Docente: Elmer Emilio Huamaní Quiñones
Estudiantes: Brith Guadalupe Palomino Jalixto, Edwin Daniel Galindo Chuquihuaccha
Colegio: Colegio Daniel Merino Ruiz
Área de Alternativa de Solución Tecnológica
PRIMER LUGAR
Región: Lima Provincias
Proyecto: Obtención de Combustible Líquido de TNT Polipropileno
Docente: Ruth Castillo León
Estudiantes: Lesli Alexandra Vilcapoma Prado, Joel Antay Quispe
Colegio: Colegio 20541 Santa Rosa
SEGUNDO LUGAR
Región: Ica
Proyecto: Ecoladrillos Amigables con el Medioambiente
Docente: Mariela Noemí Carpio De La Cruz
Estudiantes: Yudeyzi Damerley Mamani Tanta, María Julia Marcos Rojas
Colegio: Colegio Andrés Avelino Cáceres
TERCER LUGAR
Región: Callao
Proyecto: Yaku Maskaq - Prototipo de Minisubmarino para la Exploración y Estudio del Fondo Marino
Docente: Roberto Pedro Beretta Liñán
Estudiantes: Favio César Suárez Rique, José Stalin Torrejón Tuesta
Colegio: Escuela De Talentos