Reconocimiento a la producción científica peruana 2022: conoce a los ganadores
Nota de prensa
7 de noviembre de 2022 - 8:28 a. m.
El Concytec anuncia a los ganadores del Premio a la Producción Científica SCOPUS – CONCYTEC 2022, coorganizado con la editorial Elsevier, a fin de reconocer los esfuerzos nacionales relacionados con la producción científica en sus aspectos más relevantes a nivel mundial.
El reconocimiento tomó en consideración a los investigadores incluidos en el Top 500 de autores, para el periodo 2017-2021, cuya producción científica publicada en revistas peruanas, libros y capítulos de libros se encuentren actualmente indizadas y activas en la base de datos Scopus. Asimismo, se ha considerado que estuviesen afiliados a alguna de las 65 instituciones peruanas, con producción superior a 100 documentos para el mismo período. Para la selección de los ganadores se utilizó la herramienta SciVal, para el análisis de la producción científica y reconocimiento global. La metodología propuesta abarca diferentes combinaciones de indicadores para cada categoría del premio, guiada por el manual Research Metrics GuideBook, asignándose un peso a cada indicador para definir su importancia relativa en la combinación de indicadores. Además, se calcularon las posiciones finales de ranking de las instituciones aplicando los pesos y totalizándolos en los indicadores seleccionados para cada institución . También, entre otras formas de garantizar la normalización de los análisis, se consideraron variables como porcentaje de crecimiento, ponderación por área de conocimiento y métricas de prestigio que demuestran excelencia en el contexto global.
A continuación, se presentan las categorías de premios de las instituciones, revistas e investigadores peruanos, a saber:
1. Investigador(a) con mayor impacto en Libros y capítulos de libros indizados en Scopus
2. Investigador(a) con mayor impacto en libros y capítulos de libros de las ciencias sociales indizados en Scopus (2017-2021)
3. Revista peruana con mayor impacto en Scopus (2022)
4. Segunda revista peruana con mayor impacto en Scopus (2022)
5. Institución con la mayor proporción de publicaciones entre los top 10% citados del mundo (2017-2021)
6. Institución con el mayor número de publicaciones en el ODS 2 - Hambre Zero (2017-2021)
7. Institución con el mayor número de publicaciones en el ODS 4 - Educación de Calidad (2017-2021)
8. Institución con el mayor número de publicaciones en el ODS 15 - Vida en la Tierra (2017-2021)
9. Institución con el mayor número de publicaciones asociadas a todos los ODS (2017-2021)
10. Investigador(a) con mayor número de publicaciones sobre el tema COVID-19 (2017-2021)
11. Universidad con mayor número de publicaciones e impacto al tema COVID-19 (2017-2021)
12. Institución con mayor número de menciones en políticas públicas internacionales (2017-2021)
13. Joven Investigador(a)
14. Mujeres en la ciencia
15. Investigador(a) con más publicaciones como primer/corresponding author en Scopus
16. Institución con la mayor cantidad de publicaciones científicas en Scopus (2017-2021)