VinculaTECH: Gestores tecnológicos, investigadores, inventores conocieron herramientas para crear modelos de negocio innovadores
Nota de prensaEl taller del Concytec reunió a emprendedores relacionados a las actividades de I+D+i y pusieron a prueba sus iniciativas para prosperar en el mercado.



3 de noviembre de 2022 - 4:27 p. m.
Desarrollar soluciones tecnológicas por sí mismas no asegura el éxito empresarial de estas, por lo que es crucial promover y fortalecer las habilidades de los emprendedores tecnológicos en cuanto a la gestión de la tecnología, la transferencia tecnológica, y la generación de redes con la industria e inversionistas peruanos. Por consecuencia, estos emprendedores tecnológicos podrán maximizar sus posibilidades de desarrollar negocios basados en los resultados de investigación que prosperen en el mercado.
Por ello, la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (SDITT) del Concytec ofreció del 18 al 24 de octubre, de manera virtual y presencial, el taller VinculaTECH 1 – Talleres de Modelos de Negocios, que covocó a gestores tecnológicos, investigadores, inventores, o miembros del equipo de investigación involucrados en actividades y desarrollo de I+D+i para conocer más sobre cómo llevar exitosamente sus proyectos al mercado.
Consultores expertos, en 5 días de capacitación, acercaron a más de 60 asistentes con los conocimientos acerca de modelos de negocio, fichas tecnológicas, métodos ágiles, y evaluación de tecnologías con base en los resultados de investigación obtenidos y su vinculación a potenciales usuarios, clientes y actores de la industria.
Asimismo, los participantes pudieron presentar en una sesión de pitch sus proyectos con un enfoque de mercado, para recibir la retroalimentación de los consultores desde el punto de vista de los consumidores y eventuales inversionistas.
Los ganadores de VinculaTECH 1: Modelos de negocio fueron los siguientes:
El primer lugar, para el proyecto “Fibroscopio para Textiles de Fibra de Camélidos Sudamericanos”, el cual consiste en un microscopio inteligente de bajo costo y de fácil manejo para el control de calidad de los productos textiles de fibra de camélidos, que permitirá reducir la desconfianza de los consumidores al adquirir este tipo de productos y para los alpaqueros y artesanos significará mayores ingresos. Las tecnologías que componen este microscopio incluyen un micro-computador (Raspberry Pi) y Deep Learning (IA).
El segundo lugar, para el proyecto “EPApHidro”, el cual consiste en un prototipo de estación meteorológica de bajo costo para zonas de alta montaña, que permitirá generar información meteorológica oportuna y de calidad sobre las cuencas con riesgos a glaciares y fenómenos globales como el cambio climático.
El tercer lugar, para el proyecto “Prefermentador de Uvas Pisqueras”, el cual consiste en la incorporación de un proceso y un equipo de prefermentación de uvas pisqueras al proceso convencional de elaboración de Pisco, que permitirá optimizar el rendimiento de producción con la reducción a 4-5 kg por litro de pisco.
Por otro lado, en la dinámica de cierre para recoger lo que más valoran de todo el programa, han señalado que es el enfoque y mirada hacia el mercado a través de las herramientas que se les facilitó (Lienzo de transferencia tecnológica, Lienzo de Modelo de negocio, y Pitch – Presentaciones de Alto Impacto); y, en cuanto a las oportunidades que han identificado, señalan a los detalles del cómo se van a implementar dichas herramientas en la práctica, para que puedan llegar con mejor solvencia a una interacción comercial o con inversionistas.
Finalmente, VinculaTECH viene ofrecienco desde el 02 al 11 de abril un segundo taller enfocado en el uso de herramientas para viabilizar procesos de transferencia de tecnologías formales y trazables, a través del licenciamiento de estas, junto a buenas prácticas de negociación.