Participa gratuitamente en los seminarios virtuales AmSud

Nota de prensa
Los eventos sobre el impacto del cambio climático en los Andes y la seguridad en las TICs contarán con la participación de expertos de toda la región.
AMSUD

21 de octubre de 2022 - 1:13 p. m.

STIC, MATH y CLIMAT AmSud, iniciativas regionales de cooperación científica que agrupan a un conglomerado de 21 instituciones sudamericanas, ofrecerán dos seminarios científicos AmSud (STIC y CLIMAT) que se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022 vía remota desde ANID-Chile, agencia anfitriona de estos eventos:

· Seminario CLIMAT AmSud «Cambio climático en los Andes: manifestaciones, consecuencias, migraciones y mitigación» (26 y 27 de octubre)
· Seminario STIC AmSud «Las TICs aplicadas a la seguridad» (27 y 28 de octubre)

En el marco de esta iniciativa, cada año se organizan seminarios científicos, con representantes de todos los países miembros, para permitir la transferencia de conocimiento entre los integrantes y ampliar su impacto a otros actores del sistema de ciencia y tecnología de sus comunidades. Este 2022, los seminarios han sido organizados por Chile, a través la Agencia Nacional de Investigación (ANID), jornadas que serán transmitidas por canales digitales.

Los Andes y el cambio climático
La cordillera de los Andes atraviesa toda Sudamérica por la costa occidental del continente, pasando en el territorio de siete países diferentes, a lo largo de sus más de 7000 kilómetros de extensión. Las montañas cubren cerca del 22% de la superficie terrestre y suministran entre el 60 y el 80% del agua dulce del planeta, y más de un décimo de la población mundial, vive en ellas. El cambio climático en este cordón de montañas sudamericanas supone un desafío considerable que afecta de manera directa o indirecta a los territorios que recorre. Por ello, este año, la organización decidió convocar a científicos y científicas de toda América del Sur y de Francia, cuya especialidad constituya un aporte al estudio del “Cambio climático en los Andes: manifestaciones, consecuencias, migraciones y mitigación”.

Este tema será abordado de manera multidisciplinaria, bajo distintas perspectivas, como la meteorología, climatología, geofísica, glaciología, llegando incluso, a miradas más concretas como la seguridad hídrica, la adaptación de la agricultura o, también, los procesos de gobernanza regional, frente el cambio climático y sus efectos en los Andes.

Seguridad de datos
Paralelamente, se planificó el seminario científico STIC AmSud, orientado a las TIC aplicadas a la seguridad. El enorme volumen de datos que circula en la red a nivel mundial, plantea enormes desafíos, además de generar, aún, muchas preguntas y requerir de definiciones y regulaciones en cada país. Siendo un tema muy actual, involucra aspectos tan importantes como el resguardo de la privacidad y la protección de la información, para particulares como para empresas. Estamos en una era en la que la ciberseguridad, o seguridad de tecnología de información, se convierte en un verdadero reto y la ciencia puede darnos herramientas para abordarlo de una manera apropiada, generando nuevo conocimiento.

En esta jornada se espera abordar la privacidad desde distintos ámbitos: en las redes, en la telemedicina, así como el rol de la inteligencia artificial y la verificación automática.

| Seminario Científico Regional CLIMAT AmSud | 26 y 27 de octubre | Revise el programa | Inscríbase aquí
| Seminario Científico Regional STIC-AmSud | 27 y 28 de octubre | Revise el programa | Inscríbase aquí