Inicia la Semana de la Innovación 2022 con la presencia de Pablo Bot, el primer robot humanoide hecho en el Perú

Nota de prensa
Para participar de las actividades virtuales y conocer más detalles puedes inscribirte en el siguiente link: https://innovacion.concytec.gob.pe/

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

20 de junio de 2022 - 12:58 p. m.

Con la participación de más de 50 instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional, el Concytec inauguró hoy la quinta edición de la Semana de la Innovación 2022, evento que durará hasta el jueves 23 de junio y se realiza con el objetivo de fomentar y visibilizar las diferentes propuestas innovadoras que buscan enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales de nuestro país.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el ministro de Ambiente, el Dr. Modesto Montoya, quien destacó el trabajo del equipo del Concytec en la organización de uno de los eventos más importantes del país como es la Semana de la Innovación 2022. Dijo que la innovación en la tecnología es fundamental para el bienestar de la población pues sus resultados han permitido generar nuevos productos y servicios que mejoran la productividad y economía de los países, especialmente, en la situación generada por la COVID-19.

“La ciencia, tecnología e innovación son pilares para nuestro gobierno siendo incluidos como un eje prioritario en la Política General de Gobierno 2021-2026. Nuestro compromiso es seguir impulsando el conocimiento científico - tecnológico que contribuya a generar un desarrollo económico y social más sostenible, inclusivo y justo para el país. Aprovechemos esta gran oportunidad para mostrar los trabajos desarrollados con resultados efectivos en los sectores públicos, privados y académicos”, finalizó el Dr. Modesto Montoya.

Por su parte el presidente del Concytec, el Dr. Benjamín Marticorena, resaltó la importancia de la Semana de la Innovación 2022, el cual ofrece al público en general, durante cuatro días, una serie de importantes actividades como son: 98 talleres, 35 foros, un workshop y 9 asambleas plenarias. Asimismo, agradeció la participación de instituciones nacionales y organismos internacionales como Corea, España, Reino Unido, Bolivia, Argentina, México, entre otros, que se sumaron a este gran evento.

Cabe mencionar que la inauguración fue conducida por Pablo Bot, el primer robot humanoide hecho en la región Arequipa y único en el Perú, siendo una muestra de las últimas tecnologías que se desarrollan en nuestro país, gracias al ingenio e inventiva de peruanos y peruanas.

Junto a Pablo Bot, también, estuvo la periodista y activista en Derechos Humanos, Sofía Carrillo, quien destacó que este evento demuestra que la tecnología está cada vez más cerca de nosotros. Durante esta semana conoceremos las diferentes innovaciones que están sirviendo para enfrentar desafíos y están generando un impacto positivo en la sociedad peruana. Queremos que sepan que los peruanos hemos sido capaces de crear grandes inventos en los diferentes campos: salud, educación, ambiente, infraestructura, genética, entre otros, finalizó.