Postula hoy a las convocatorias de innovación y de aceleración de KOICA

Nota de prensa
La cooperación con el gobierno de Corea del Sur favorece a una serie de universidades y emprendedores en polos claves de desarrollo en todo el país.

23 de mayo de 2022 - 2:46 p. m.

La convocatoria para el "Perú Start League", que se realiza en el marco del convenio de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) con el Concytec y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), empezó a recibir postulaciones.

El proyecto de cooperación con las autoridades coreanas —Proyecto para fortalecer la innovación y emprendimiento basado preferentemente en investigación de TIC– tiene como objetivos a Lima, Arequipa y La Libertad a través de la mejora de la capacidad de innovación y su sistema en Perú. El mismo se ejecuta de 2020 a 2024, con una ayuda subsidiada total por hasta US $8 000000, a ser gestionados de manera directa con los beneficiarios.

En su edición del año pasado, y como parte de la convocatoria, el evento denominado Startup Festival tuvo un gran impacto, convocando a autoridades académicas y de la industria. En ese sentido, este año el Perú Start League, busca, con un mayor alcance y etapas, dar reconocimiento a la comunidad innovadora que proviene de la universidad. En particular, de las siguientes casas de estudios:

• Universidades peruanas del Nodo Central: Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Agraria La Molina
• Universidades peruanas del Nodo Sur: Universidad Católica de Santa María, Universidad
Católica San Pablo y Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
• Universidades peruanas del Nodo Norte: Universidad Nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad de Piura

En tal sentido, se han abierto dos convocatorias. La primera es la de C-Innovation, de emprendimientos o ideas de negocio basados en TICs que resuelvan futuros retos pos pandemia (COVID-19) o estén relacionados a las ODS, y que cuenten con equipos conformados por estudiantes de pregrado, posgrado, doctorado de cualquier
universidad/instituto a nivel nacional.

La segunda es la de Aceleración, para startups que den soluciones viables a problemas actuales de sus regiones y que requieran apoyo para su comercialización y escalamiento, dirigido a público en general a nivel nacional.

CRONOGRAMA
C-Innovation
  • Recepción de postulaciones: 19 de mayo al 19 de julio.
  • Publicación de resultados: 1 de julio
  • Etapa Universitaria: Del 04 de julio al 15 de julio
  • Etapa Regional: Del 20 de julio al 05 de setiembre
  • Etapa Nacional: Del viernes 09 de septiembre al miércoles 28 de setiembre

Aceleración
  • Recepción de postulaciones: 19 de mayo al 19 de julio
  • Publicación de resultados: 01 de julio
  • Etapa Universitaria: Del 05 de julio al 18 de julio
  • Etapa Regional: Del 21 de julio al 31 de agosto
  • Etapa Nacional: Del 05 de septiembre al 30 de septiembre

Para conocer más sobre las bases de ambas convocatorias y postular, accede a https://linktr.ee/perustartupleague2022.