Presidente del Concytec clausura evento “Encuentro de Mediación Pedagógica en espacios y museos de ciencia”
Nota de prensa
19 de mayo de 2022 - 6:10 p. m.
El presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena, participó de la clausura del encuentro El Poder de los Museos: Encuentro de Mediación Pedagógica en espacios y museos de ciencia, que se realizó en el auditorio Mara Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, el 17 y 18 de mayo de manera presencial y virtual, en el marco del Día Internacional de los Museos.
El Dr. Marticorena destacó la importancia de los museos y su significado para la sociedad. Asimismo, manifestó que un museo muestra la realidad de historia o de ciencia de manera original e intenta ponerla en la mente y en el corazón de las personas, especialmente de los niños. “Definitivamente – dijo - los museos tienen ese poder transformador, es una persona distinta la que sale luego de visitar un museo”.
El Encuentro estuvo dedicado a la mediación pedagógica, que es una parte fundamental en todo museo, ya que es la función por la cual los museos median entre sus contenidos expositivos y el gran público, haciendo de esta transmisión una experiencia no solo pedagógica sino entretenida y descubridora.
Este Encuentro, organizado por el Concytec, junto a MUSA: Red de museos y centros de ciencia de Latinoamérica, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú y UNESCO Perú, tuvo un carácter internacional, ya que convocó a expertos divulgadores científicos y museólogos de México, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y España, así como especialistas locales, quienes compartieron sus experiencias.
Como parte del evento, la Red MUSA, red de museos de ciencia latinoamericanos, asociación coorganizadora del Encuentro, presentó el libro “Mediación en museos y centros de ciencia iberoamericanos: reflexiones y guías prácticas”, el mismo en el que han participado trabajadores de los diversos centros de ciencia y museos que pertenecen a la esta red iberoamericana llamada MUSA.
Ponencias:
Neydo Hidalgo, especialista de la Dirección de Políticas y Programas de CTel, expuso el tema: El transitado camino a un museo nacional de ciencia y tecnología, donde repasó las diferentes exposiciones de ciencia y tecnología que se han dado en nuestro país y las primeras experiencias de museos interactivos de CyT.
Hidalgo manifestó que, aproximadamente, existen 400 museos de los cuales 12 tienen temática de ciencia y tecnología, por lo que llamó la atención de la necesidad de generar más espacios físicos para la divulgación de la ciencia y la tecnología.
El director general de Museos del Ministerio de Cultura del Perú, Carlos Del Águila, se refirió a la mediación de los museos, que se ha convertido en el activador de emociones entre el público que visita un museo. Agregó que este tipo de eventos visibilizan la necesidad de que existan más profesionales que se conviertan en mediadores de ciencia.
Por su parte, la directora de Arquitectura de Experiencias del Museo Maloka de Colombia, Sigrid Falla habló sobre la importancia de una mediación pedagógica en los espacios y museos de ciencias. Asimismo, explicó cómo conocer a los públicos e involucrar la participación en la construcción de las agendas y contenidos de los museos.
En la mesa redonda participaron las ponentes Patricia Macias-Nestor y Fabiola Silveira, quienes se refirieron a la divulgación científica y a cómo diseñar estrategias y actividades de comunicación de la ciencia con el objetivo de llegar a las personas de diferentes edades.
La coordinadora de la Red de Museos y Espacios de Ciencia del Instituto Nacional de Comunicación Pública de la CyT de Brasil, Luisa Massarani, habló sobre el impacto no solo económico, sino también educativo que generó la pandemia en los museos de ciencia en su país y en las comunidades inmediatas que los rodean. Asegura que los museos tuvieron que adaptarse y realizar actividades diferentes, virtuales, que involucraba otras maneras de captar al público.
Los exponentes coincidieron en sus declaraciones que el evento El Poder de los Museos: Encuentro de Mediación en espacios y Museos de ciencias les dejó una experiencia enriquecedora tanto personal como profesional. Además, aseguraron que el Perú es un país rico en cultura y debería incentivar los museos de ciencia y tecnología a nivel nacional.