Mejora tu postulación: participa en la convocatoria de Redes Temáticas del CYTED hasta el 21 de mayo
Nota de prensaEl programa ha publicado un video instructivo para los interesados en recibir apoyo para la creación de nuevas redes de investigación y desarrollo.

11 de abril de 2022 - 12:36 p. m.
Con la finalidad de promover la participación de grupos de investigación y de empresas innovadoras de toda Iberoamérica en la Convocatoria 2022 de Redes Temáticas del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), la Secretaría General del Programa ha lanzado un video con líneas guía para una óptima presentación de propuestas de nuevas redes, en el marco de la convocatoria.
El video se encuentra en: https://youtu.be/08C5fn0Lw-4
Las Redes Temáticas son asociaciones de grupos de investigación y desarrollo (I+D) de entidades públicas o privadas y empresas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés y enmarcadas en una de las Áreas del Programa. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de I+D y la potenciación de la cooperación como método de trabajo.
Los invitamos a visualizar el video y para pulir sus postulaciones que, como mencionamos anteriormente, se enfoquen en las siguientes áreas temáticas:
Agroalimentación
Línea 1.1: Compuestos naturalmente presentes en alimentos vegetales que participan en el refuerzo del sistema inmunitario contra los agentes infecciosos
Línea 1.2: Genómica: una herramienta para la conservación, resiliencia y mejora de la producción animal
Salud
Línea 2.1: Desarrollo y producción a escala de productos biológicos en Iberoamérica (vacunas, anticuerpos monoclonales, biosimilares y otras tecnologías en salud de origen biológico)
Línea 2.2: Patologías infecciosas, crónicas, degenerativas y genéticas
Desarrollo Industrial
Línea 3.1: Economía circular en sistemas de producción agroalimentarios
Línea 3.2: Economía circular aplicada a residuos industriales no agropecuarios o forestales
Desarrollo Sostenible
Línea 4.1: Economía sostenible
Línea 4.2: Agenda de biodiversidad
TICs
Línea 5.1: Seguridad TIC de siguiente generación. Ciberseguridad, Blockchain Línea 5.2: Diseño y desarrollo de algoritmos, modelos y métodos de Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning y Ciencia de Datos con perspectiva Iberoamericana
Ciencia y Sociedad
Línea 6.1: Sistemas de evaluación en Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable en Iberoamérica
Línea 6.2: Experiencias y metodologías de fortalecimiento y construcción de capacidades en ciencia, tecnología e innovación (CTI) para el desarrollo territorial
Energía
Línea 7.1: Hibridación e integración a gran escala de las energías renovables en los sistemas eléctricos de Iberoamérica
Línea 7.2: Acceso a tecnologías de cocción, calentamiento de agua sanitaria y climatización eficientes y saludables en Iberoamérica