Seminario de Agrobiodiversidad del Concytec congregó a más de 12 mil escolares durante la transmisión en vivo de sus 22 charlas

Nota de prensa
Asimismo, estos encuentros, llevados a cabo entre mayo y noviembre de este año, llegaron durante este lapso a más de 350 mil personas, en diferido.

18 de noviembre de 2021 - 4:41 p. m.

Con el objetivo de difundir el conocimiento científico sobre biodiversidad agrícola y resaltar el papel central de ésta en la seguridad alimentaria y en la identidad del Perú, el Concytec ha venido ofreciendo de manera virtual el ciclo de charlas de divulgación científica denominado Seminario de Agrobiodiversidad (ABD), que este miércoles 17 de noviembre cerró su programación del presente año.

Programado inicialmente para ofrecer ocho charlas, el ciclo logró convocar, sin precedentes, una audiencia en vivo de más de 12 mil escolares y docente, principalmente integrantes de los Clubes de Ciencia, de todas las regiones del Perú, lo que motivó que el Concytec ampliara el ciclo, llegando a desarrollar 22 charlas ofrecidas por destacados investigadores y divulgadores de nuestra agrobiodiversidad, entre quienes podemos mencionar a Ruth Shady, Isabel Álvarez, Roberto Ugás, Juan Torres, Mario Tapia, y además, los propios escolares que presentaron proyectos de investigación elaborados con la asesoría de sus docentes.

Este ciclo se encuentra disponible desde el enlace https://bit.ly/seminario_agrobio.

Más aún, a lo largo de siete meses, el seminario -a través de las redes del Concytec- ha llegado a más de 350 mil personas, promoviendo de esta manera el conocimiento e interés de nuestros niños, niñas y adolescentes por nuestra biodiversidad, así como por la ciencia y la tecnología en general.

El seminario culminó su programación este miércoles 17 con la charla “¿Podemos conservar la biodiversidad, comiéndola?”, a cargo de Karla Gabaldoni y Sofía Rubio, representantes de Slow Food Perú, una organización sin fines de lucro que promueve la alimentación sana, valorando en especial la calidad y, por lo tanto, teniendo en cuenta la procedencia de las materias primas, los ingredientes y el modo de cocinarlos, y en consecuencia, promoviendo la atención a los súper alimentos de nuestra agrobiodiversidad. El evento, como en anteriores ocasiones, fue transmitido a través del Facebook del Concytec.

Dado su exitoso recibimiento, el Seminario retornará el próximo año en su segunda edición, con la participación de destacados especialistas, para seguir promoviendo el conocimiento y el interés, especialmente desde la etapa escolar, por los recursos agrícolas y la biodiversidad de nuestro país.