La formación de la próxima generación de científic@s peruan@s: el recuento del día 4 de Perú con Ciencia 2021

Nota de prensa

11 de noviembre de 2021 - 6:21 p. m.

La cuarta jornada de la novena edición de Perú con Ciencia, la feria científica del Perú, ofreció varias charlas, algunas de las cuales giraron en torno a las herramientas y oportunidades para la promoción de las vocaciones científicas entre los peruanos más jóvenes.

Así, Perú con Ciencia, que va hasta el viernes 12 de noviembre y que expone en su plataforma virtual 2D más de un centenar de proyectos científicos y decenas de charlas nacionales e internacionales, ofreció la charla “Educación en Ciencias en zonas rurales”, a cargo de tres docentes escolares que dictan clases en la región Huancavelica. Gerson Ames Gaspar, con su método Waspa Ruchani (Aprendo haciendo); Esther Yauricasa Pérez, participante recurrente de la feria Eureka; y Walter Velásquez, Medalla del Mérito Ciudadano y creador del robot educativo KIPI. Estos docentes expusieron los desafíos de llevar a cabo el año escolar en el marco de la pandemia y el desigual acceso a Internet en las zonas rurales donde laboran. Asimismo, echaron luz sobre las necesidades que exige tal tarea y las oportunidades existentes para mejorar dichos procesos.

Asimismo, la charla “Enfoque STEAM en la enseñanza de Programación y Robótica”, presentada por José Oliden Martínez, magíster en gestión de proyectos electromecánicos e ingeniero mecatrónico de la UNI, expuso las principales herramientas de este enfoque para determinar su importancia en la formación de niños y jóvenes, desarrollando sus competencias en CTI para entender su entorno, solucionar problemas y generar conocimiento.

En línea con lo anterior, la exposición “¿Puede aprender la educación de la pandemia de la COVID-19?” puso sobre el tapete las oportunidades y retos del contexto impuesto por la emergencia sanitaria. Angela Bravo Chacón, oficial de la UNESCO en Perú, docente en innovación, educadora de la UPCH y politóloga de la PUCP, también indicó cuáles han sido las lecciones aprendidas y cómo aprovecharlas a favor de la educación pospandemia de forma presencial en 2022. “Estamos en capacidad de saber que las aulas van a reabrir… ¿a qué escuela vamos a volver?” fue principalmente la premisa para describir cuál debe ser el modelo renovado de escuelas de cara al año entrante.

Este viernes, última jornada de la feria, las charlas de Perú con Ciencia continúan, varias de ellas enfocadas en la identidad digital, la nanotecnología, los biosensores y la gestión de museos. Síguelas a través de nuestro Facebook, en vivo, y encuéntralas también en nuestro canal de YouTube.