El Concytec expuso los resultados y alcances de la Ley de Beneficios Tributarios en el Congreso de la República
Nota de prensaComisión de CTI pudo conocer el desempeño y la inversión realizadas por las empresas que se acogieron a la norma para desarrollar proyectos en I+D+i en años recientes.

10 de noviembre de 2021 - 12:46 p. m.
Esta mañana el presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República los resultados de la implementación de la Ley 30309, de Beneficios Tributarios, Ley que promueve la Investigación Científica (I), Desarrollo Tecnológico (D) e Innovación Tecnológica (i) y busca que las empresas inviertan en proyectos en esta línea que impacten en la competitividad y productividad de sus organizaciones, contribuyendo al desarrollo económico del país.
Este programa permite a las empresas acceder a un beneficio tributario de un gasto deducible del 50%, 75% ó 115% adicional al 100% de lo invertido en un proyecto, que las empresas pueden realizar al momento de presentar su Declaración Jurada del Impuesto a la Renta. Dichos porcentajes, y la vigencia de la ley hasta diciembre de 2022, fueron ajustados y establecidos mediante el Decreto de Urgencia 010-2019, que modificó la norma original promulgada en marzo de 2015.
El titular del Concytec señaló en la presentación que la Ley de Beneficios Tributarios “contribuye al crecimiento y competitividad de la economía y servicios sociales más necesarios”. Asimismo, señaló que la actual coyuntura ha revelado la importancia de ciencia y tecnología para enfrentar una crisis como la vivida, a nivel sanitario, que ha llevado a varios sectores económicos a emprender actividades sobre la base del conocimiento en CTI. Añadió que el Perú aún se encuentra entre los últimos países de la región en cuanto a inversión en I+D+i, estancado con ello la competitividad y la productividad nacionales, por lo que mecanismos como el de Beneficios Tributarios cobran mayor relevancia para el impulso de estos rubros.
Al respecto, los especialistas del Concytec Claudia Carpio y Gino Bellido presentaron los antecedentes, alcances y resultados de la Ley 30309. Detallaron que desde 2016 se han aprobado en el marco de esta norma 101, de los cuales 59 ya están concluidos. En particular, desde la entrada en vigencia del DU 010-2019, se han aprobado 26 proyectos de I+D+i, 16 en 2020 y 10 en lo que va de 2021. Este año se presentaron 14 solicitudes, pero de experiencias en años anteriores, se sabe que en los meses de noviembre y diciembre llega el mayor número de solicitudes.
De los 26 proyectos aprobados a la luz del DU 010-2019 en 2020 y 2021, el 46% (12) se ejecuta en regiones (La Libertad, Arequipa, Ancash, Cerro de Pasco). Ello ha supuesto una inversión del sector privado por un total de S/ 20,341,294.20.