Becas y más becas: el recuento del día 2 de Perú con Ciencia 2021

Nota de prensa

9 de noviembre de 2021 - 5:30 p. m.

La segunda jornada de la novena edición de Perú con Ciencia, la feria científica del Perú, ofreció diversas charlas sobre las oportunidades de estudio que diversas naciones amigas tienen abiertas para los jóvenes peruanos y peruanas con vocación científica.

Así, Perú con Ciencia, que va hasta el viernes 12 de noviembre y que expone en su plataforma virtual 2D más de un centenar de proyectos científicos y decenas de charlas nacionales e internacionales, fue escaparate para Pronabec, así como para los EE.UU., Asia, Francia, el Reino Unido y Rusia, que presentaron las diversas herramientas disponibles en beneficio de quienes buscan estudiar y especializarse en el extranjero.

El Reino Unido, país invitado especial para esta edición de Perú con Ciencia, presentó en la charla “Becas Chevening: Formando líderes en el mundo” una de las más prestigiosas becas internacionales que año a año acoge vocaciones científicas con proyección global. Diego Cárdenas, oficial de Políticas y de la Beca Chevening de la Embajada del Reino Unido en el Perú indicó en su presentación que se trata de una oportunidad para estudios de posgrado financiados por el gobierno británico desde 1983, abierta para más de 160 países, a fin de promover el estudio de maestrías por espacio de un año en cualquier materia y universidad del Reino Unido. La beca ofrece manutención, pago de estudios, así como oportunidades de viajes, networking y voluntariado.

Asimismo, el segundo día de charlas en Perú con Ciencia ofreció la presentación “Ciencia y Tecnología en los Estados Unidos y cómo obtener becas”, a cargo de Lurka Ramírez, experta de la Comisión Fulbright en el Perú y Education USA. Ella expuso los principales aspectos del sistema de educación superior en EEUU y en tal sentido las becas de estudio disponibles en pregrado y posgrado en este país. Al menos un millón de estudiantes extranjeros hubo en aulas estadounidenses entre 2019 y 2020, de los cuales 3500 fueron peruanos, la mitad de ellos en estudios de pregrado. La especialista también habló sobre las convalidaciones y acreditaciones de títulos obtenidos en los EEUU en el mercado local.

En la misma línea, la charla “Becas de Postgrado en Asia” presentó las chances abiertas para estudios profesionales en el continente asiático. La exposición, a cargo de Yanymee Guillén ―presidenta de la Asociación Académica Peruano Coreana - ASAPEC y de la Sociedad Asia-Perú-Pacífico de Investigadores en STEM - SAPPIENS―, echó luz sobre cómo obtener subvenciones para estudios de pre y posgrado. Japón, Corea del Sur, Singapur y China son las principales plazas en este sentido, y cada una de ellas especifica diferentes requisitos y busca diversos perfiles de becarios.

Este miércoles las charlas de Perú con Ciencia continúan, esta vez enfocadas en el rol de las mujeres en ciencias; experimentos y ciencia en casa; epidemias históricas y actuales; y hasta aplicaciones de la nanotecnología. Síguelas a través de nuestro Facebook, en vivo, y encuéntralas también en nuestro canal de YouTube.