Con el apoyo de la OEA, el Perú tendrá un centro interactivo virtual para la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento

Nota de prensa

3 de noviembre de 2021 - 1:08 p. m.

El Concytec suscribió hoy el convenio para recibir financiamiento por parte del Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA a fin de implementar el proyecto ESPACIO CIENCIA, un lugar de encuentro completamente virtual desde donde se promueva la exposición, la divulgación, la generación de conocimiento y la apropiación de la CTI y de la cultura científica en general. Ello, a través de módulos orientados a una presentación expositiva e interactiva dedicada a nueve ejes temáticos del conocimiento científico; y módulos de actividades de vinculación para la generación de capacidades (asesorías, gestión de mentorías, concursos, talleres, proyectos de ciencia ciudadana, género, entre otros) acorde a los segmentos de intervención priorizados por el Concytec.

El proyecto fue presentado en mayo último ante la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (JD/AICD), a fin de ser seleccionado como parte de los programas para el ciclo 2021-2024 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA (FCD). A través de la Decisión AICD/JD/DE-130/21 del 24 de agosto de 2021, se dispuso una importante financiación para la ejecución de la iniciativa, que contará con una contrapartida por parte del Concytec para su implementación.

Es así que el proyecto ESPACIO CIENCIA se implementará en los siguientes dos años y estará en línea a partir del año 2023. El acuerdo de ejecución ha sido suscrito por la embajadora de la OEA Kim Osborne, directora general de la AICD/OEA, así como por José Antonio Gonzales Norris, director ejecutivo de APCI, y el Dr. Benjamín Marticorena, presidente del Concytec.

ESPACIO CIENCIA será de acceso libre 100% en línea y ofrecerá una exposición interactiva con contenido exclusivo y un espacio de interacción (vinculación) entre los usuarios/visitantes y la comunidad de CTI. Los módulos expositivos estarán referidos a nueve grandes líneas del conocimiento científico tecnológico, que van desde las ciencias naturales hasta las tecnologías 4.0 y emergentes, así como un espacio temático para las exposiciones temporales y la recreación didáctica.

El proyecto tiene el interés de generar un espacio interactivo que despierte la curiosidad y la creatividad del usuario, especialmente el visitante en edad escolar, hacia la vocación de carreras de ciencia y tecnología. Incluirá contenido bilingüe para fortalecer el vínculo e interacción con poblaciones nativas y contará con un repositorio de recursos descargables.