Concytec y el Club De Ciencia Y Tecnología Ashushum Yachachicuta los invitan a participar del evento de divulgación de ciencia en quechua

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

27 de setiembre de 2021 - 3:50 p. m.

El Club de Ciencias Ashushum Yachachicuta de la institución educativa Luis Alberto Sánchez de Pucurhuay de la Región de Pasco, integrante del Sigeccyt del Concytec, como parte de sus actividades en el presente año se presta a participar en el Club de Ciencias en Quechua, el cual será una experiencia muy fructífera para los estudiantes al interactuar con científicos reconocidos en diferentes áreas del conocimiento y en su idioma natal.

Los Clubes de Ciencias en Quechua son una iniciativa de la organización Kamaq Yachachiqkuna, en colaboración con Clubes de Ciencia Perú, que desde el año 2020 empezaron a dialogar en quechua sobre distintas ramas del conocimiento y a desarrollar un glosario de terminología científica; este año 2021 será centrado en el compartir de conocimiento humano y científico en cualquiera de sus ramas en quechua. Todo esto se hará de forma colaborativa y multidisciplinaria.

¿Cómo inicio esta gran idea?
Keitel Cervantes es un científico investigador en el área de nanotecnología de ADN para aplicaciones cuánticas en la Universidad de Boise en EE.UU. Él realizó el pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Al año siguiente viajó al Japón para una maestría y doctorado en Bioingeniería y Robótica en la Universidad de Tohoku. Después de esto fue al Reino Unido para una estancia posdoctoral de investigación en la Universidad de Queen Mary de Londres.

En un restaurante peruano en Barcelona en el 2018, Keitel preguntó a otros científicos peruanos cuanto sabían ellos de la lengua quechua. Las respuestas no se hicieron esperar. Todos sabían por lo menos una o dos palabras en quechua, y lo más importante es que tenían un interés genuino por aprender. ¿Y de dónde venía ese interés? La respuesta es clara si uno rebusca en la historia. En 1905, el Vocabulario Políglota Incaico desarrollado por los misioneros Franciscanos dijo: "Es un hecho reconocido que cuatro quintas partes de los habitantes del Perú hablan el idioma quechua, y de estos solo una fracción relativamente pequeña también habla castellano, y muchos ni siquiera lo entienden." En otras palabras, 80% de peruanos hablaba quechua hace 116 años. Considerando las muchas otras lenguas originarias del Perú, es claro que solo una fracción pequeña de peruanos hablaba sólo castellano. Es por ello que muchos de los que hoy hablan castellano han tenido algún antepasado cercano que ha hablado quechua. Desde aquella fecha el número de quechua hablantes ha disminuido; sin embargo, diversas iniciativas se han gestado por revalorar lo autóctono incluyendo nuestra lengua quechua.

A su regreso a Londres, Keitel estuvo más motivado por aprender más quechua. En esos tiempos, participó de la Comunidad Rimanakuy de Londres donde dictó clases voluntarias de quechua básico. También participó de otros grupos virtuales en WhatsApp donde Keitel conoció más de la labor que se venía realizando desde los niveles personales y comunitarios por visibilizar y revalorar al quechua. Es a través de estos grupos donde conoce a quechua hablantes profesionales de diversas disciplinas.

Inicio De Kamaq Yachachiqkuna
En el 2020, tratando de juntar el quechua y el pensamiento científico, Keitel reúne a otras personas para formar el grupo Kamaq Yachachiqkuna. Estas palabras en quechua se pueden entender como “los que crean/cuidan y hacen conocer” o simplemente “profesores creadores”. Crear y dar a conocer son justamente trabajos del científico o cualquiera que ha escrito una tesis o ha investigado y quiere dar a conocer sus resultados.

Es por ello que Kamaq Yachachiqkuna empieza como el grupo de aquellos que estaban familiarizados con el método científico y tenían un interés por el quechua. Es así como el grupo empieza con profesionales y activistas trabajando en torno al quechua como Carlos Molina (lingüista y docente de la Universidad de Illinois, EE.UU), Daniel Miranda (historiador de la Universidad San Marcos), Katari Quispe (economista de la Universidad San Marcos y administrador de la Wikipedia en Quechua), Max Torres (antropólogo de la UNSA), Jermani Ojeda (estudiante del doctorado en la universidad de Texas Austin), Rosio Vega (bióloga de la UNSAAC y activista de QuechuaPE), Eva Mühlbauer (lingüista y natural de Alemania), entre otros. Una de las actividades primeras del grupo fue la de recopilar palabras necesarias que permitan la escritura de una tesis en quechua.

La ciencia en el Perú no es algo tradicional, y hacer Ciencia en Quechua requiere mucho más esfuerzo. Uno de esos esfuerzos es Clubes de Ciencia Perú (quienes forman parte de Clubes de Ciencia Internacional), una iniciativa privada y sin fines de lucro que, desde el 2017 brinda talleres a jóvenes donde ellos sienten por si mismos lo que es ser un investigador. Keitel se preguntó ¿por qué no hacemos talleres sobre cualquier disciplina en quechua para quechua hablantes nativos? 

Primera edición de Clubes de Ciencia en Quechua
Fue así como el primer Club de Ciencia en Quechua se realizó de forma virtual en Noviembre y Diciembre del año 2020. Este fue un club multidisciplinario donde hubo talleres abordando temas como la lingüística (Carlos Molina, Eva Mühlbauer), antropología (Max Torres), historia (Daniel Miranda y Nancy Huaman), ecología (Rosio Vega y Amelia Corzo), derecho (Christian Cervantes, Mary Loayza y Shara Huaman), estadística (Manuel Marca y Sandra Velazco), y humanidades (Jermani Ojeda). También se contó con una ponencia sobre la experiencia del País Vasco en revalorizar la lengua Vasca convertirla en una lengua usada en las escuelas y universidades (Mikel Morris). En la edición 2020 se enfatizó el diálogo y el compartir entre participantes. Se recibieron más de 30 participantes quechua hablantes de todo el Perú incluyendo Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cerro de Pasco, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Jauja, Lambayeque y Puno. 

Como consecuencia de la primera edición de Clubes de Ciencia en Quechua nuestro grupo Kamaq Yachachiqkuna ha crecido con nuevos miembros y nuestro enfoque se ha ampliado a incluir más disciplinas del conocimiento. Entre los nuevos miembros están Beatriz Aro (artística escénica y traductora), Hugo Apaza (educación EIB por la UPCH), Joel Córdova Ponce (docente de Ciencia y Tecnología de la I.E. Luis Alberto Sánchez del Centro Poblado de Pucurhuay de Cerro de Pasco y responsable del club de ciencia Ashushum Yachachicuta), Leonardo Condori (Ing. químico de la UNSAAC), Wilson Fermín (estudiante de educación), entre otros. Durante este año hemos lanzado nuevas actividades. A continuación, tres de las actividades realizadas. Se está realizando el segmento Kunan Qichwa-Runa donde se entrevista a profesionales quechuas en el mundo a cargo de Beatriz Aro. También, se propuso exitosamente al Concytec y Minedu una versión de Ferias de Ciencia y Tecnología Eureka que considere aceptar presentaciones en quechua y en cualquier lengua materna de los estudiantes participantes; dicha coordinación fue realizada por Joel Córdova Ponce. Cómo labor diaria estamos creando contenido en quechua sobre cualquier temática.

Segunda edición de Clubes de Ciencia en Quechua
Este año, al igual que el 2020, se realiza Clubes de Ciencia en Quechua 2021 - Edición Bicentenario en coorganización con Clubes de Ciencia Perú. Por el lado de Kamaq Yachachiqkuna, la coordinación está a cargo de Wilson Fermín. Este año se está enfatizando la escritura en quechua de diversas temáticas como son nuestros conocimientos autóctonos (yachayninchik) y la ciencia (yachaychay). Se contará con invitados de Ecuador quienes también están trabajando por la Ciencia en Kichwa mediante diversos programas. Este club se realizará los fines de semana del 9 al 31 de octubre; y las inscripciones son hasta el 27 de setiembre.
 
Mayor Información en: 
Clubes de Ciencia en Quechua 2021 - Edición Bicentenario
Clubes gratuitos.
Todas las variantes del quechua son bienvenidas.
Tengamos un intercambio fructífero.

Enlace para el registro e inscripción:
https://tinyurl.com/463k8u98
https://plataforma.clubesdecienciaperu.com/security/login/
Más información:
http://clubesdecienciaperu.org/project/cdec54/
Celular: 999258113
 
Todos los quechua hablantes están invitados a inscribirse y participar. Enlace para más información e inscripciones:

Si alguien está interesado sinceramente en Kamaq Yachachiqkuna y/o desea colaborar por favor escribir a ciencia.en.quechua@gmail.com