Conoce la app para el monitoreo y teleconsulta de gestantes que recibió financiamiento del Concytec

Nota de prensa
El aplicativo ya está para su descarga gratuita para Android. Conoce más en esta nota.

5 de julio de 2021 - 5:36 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), presentó el mes pasado un aplicativo para smartphones para la atención y monitoreo de gestantes, que almacena y actualiza de los controles prenatales, así como información adecuada para cada etapa del embarazo.


Este proyecto, que ha contado con financiamiento del Concytec, es, según Romy Novoa, gineco-obstetra del INMP que conduce la iniciativa, una herramienta crucial para acercar los servicios de salud a las gestantes, más aun en el contexto de la pandemia.

“El COVID-19 limitó la atención a las gestantes. Con esta app se ha planteado un control prenatal de manera mixta, donde hemos combinado atención presencial y vía teleconsulta y, adicionalmente, como una herramienta para las gestantes y el control de su atención se introdujo y trabajó el aplicativo móvil que ya está en la tienda de Android y pronto en la de Apple, para pacientes y médicos, que también tiene su versión. Les permite acceder a todas sus actividades programadas por edad gestacional a las pacientes y tener un carnet de control virtual, reemplazando al carnet de control físico, que es donde van anotando las características y los latidos del bebé, los exámenes de laboratorio y demás conforme va avanzando el embarazo”, señaló Novoa al Concytec.

Este aplicativo enlaza en tiempo real la historia clínica de la gestante, es decir, se va actualizando conforme las pacientes van teniendo controles prenatales. Para ello, el proyecto tuvo que introducir una historia clínica computarizada, a diferencia de la historia clásica en papel, para tener la data en línea y poder acceder a esta en todo momento.

“Hemos estado muy desfasados en el uso de la tecnología para los servicios de salud antes de la pandemia, teníamos la historia clínica en papel, escrita a mano. Esta pandemia, además de los estragos a la salud pública, ha impulsado la telemedicina, a través de la creación de historias clínicas en línea. Esto ya se convirtió en una nueva forma de atención para gestantes, aprobada por las escuelas y las grandes instituciones obstétricas del mundo”, indicó la profesional.

El aplicativo ya ha corrido un piloto con 100 pacientes, evaluando la factibilidad y la satisfacción de estas, con resultados positivos. Actualmente se está masificando en su uso con los médicos.

“Queremos seguir ampliando el uso y su conectividad con otros hospitales, para mejorar la referencia también. Hasta ahora hemos atendido ya 12000 teleconsultas y 1700 consultas presenciales dentro de nuestro nuevo modelo de atención, gracias al Concytec y su financiamiento es que se puede llevar este proyecto a cabo”, finalizó Novoa.