Clubes de ciencia y tecnología participan en curso de programación con Mblock y HaloCode

Nota de prensa
• En el marco del proyecto Engitronic “Circuito Steam Bicentenario” del Concytec.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

1 de julio de 2021 - 3:05 p. m.

El Concytec viene promoviendo los clubes de ciencia y tecnología a nivel nacional, a través de redes de trabajo de más de 6000 clubes en 220 unidades de gestión educativa local a nivel nacional con un impacto en más 60 000 mil estudiantes entre los niveles de inicial, primaria y secundaria.
En este sentido, cabe resaltar que el proyecto circuito STEAM bicentenario se ha ejecutado a nivel nacional con diversas actividades que beneficiaran a más de 600 clubes de ciencia y tecnología.
En este marco de cooperación de trabajo, fueron beneficiados con el Curso de Programación con mBlock y HaloCode. Participaron, del 28 de mayo al 25 de junio, 26 docentes asesores y 104 estudiantes del nivel primaria y secundaria pertenecientes a 13 Clubes de Ciencia y Tecnología (CCyT) del Concytec de las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y La Libertad.
Además, recibieron clases teóricas, cada club recibió en calidad de donación un equipo HaloCode para que pongan en práctica todo lo aprendido, potencien sus habilidades y participen en las Competiciones Nacionales e Internacionales de Proyectos Tecnológicos "Perú SPARK 2021", "MakeX SPARK 2021" y "Peru GAME DESIGN 2021".
En las sesiones se tocaron temas de programación, pensamiento computacional, estructuras de control e instrucciones. Se utilizó el software mBlock de Makeblock, de acceso gratuito, donde los estudiantes y profesores crearon desde un video juego hasta un sistema de alerta para sismos.
¿Qué es HaloCode?
HaloCode es una computadora inalámbrica de placa única con módulo Wi-Fi, Bluetooth y micrófono incorporado. Los estudiantes pueden usar fácilmente e integrar su HaloCode a los proyectos de IoT (Internet de las Cosas) y agregarle la capacidad de reconocimiento de voz. Viene con muchos sensores y actuadores, como 12 LED RGB programables, un sensor de movimiento, un sensor táctil y más. Y su software complementario, mBlock 5, facilita el aprendizaje de la programación de una manera fácil y divertida.
¿Qué es mBlock?
mBlock de Makeblock es una poderosa plataforma de codificación de uso gratuito, diseñada para la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). Es un entorno gráfico de programación basado en el editor Scratch, para que escuelas y centros de formación puedan introducir la robótica de forma sencilla y enseñar a programar robots basados en Arduino y otros controladores. La interfaz es muy amigable e intuitiva, usa bloques previamente definidos para dar órdenes al robot y permite a los usuarios crear libremente juegos y animaciones. mBlock cuenta con tecnologías de vanguardia como AI y IoT, que lo convierte en el ayudante perfecto para los educadores.
Contenido del Curso
Durante la sesión 1 de clase, los CCyT aprendieron los conceptos básicos de la programación, así como, algoritmos, lenguajes de programación y las funciones básicas del mBlock. Para la sesión 2, los participantes crearon objetos en movimiento y condiciones de los mismos, la posición de los objetos en los planos X e Y, dirección, desplazamiento vertical y horizontal, posiciones aleatorias, interacción con otros objetos, repeticiones condicionadas, entre otras. En la sesión 3 el contenido estuvo orientado a la programación de las variables, fondo y mensaje. Durante la sesión 4, aprendieron sobre sensores y colisiones, en la cual crearon un videojuego de ping pong, fortaleciendo aquí los conocimientos sobre el plano cartesiano y direcciones aprendidos en el colegio. En la sesión 5, los participantes revisaron conceptos sobre la gravedad y la ley gravitacional de Isaac Newton, el movimiento rectilíneo Uniforme (MRU), movimiento con gravedad, la colisión con una superficie, concluyendo también con una simulación en mBlock.
En la sesión 6 los CCyT programaron clones de objetos, que busca crear copias gráficas en caso se necesite repetir constantemente la acción de un objeto. En la sesión 7 crearon HUD (Head-Up Display) que básicamente es la representación gráfica de los estados o variables, como son las puntuaciones, carga o los niveles de vida de los objetos. Durante la sesión 8 se trabajó en la programación con el HaloCode, se identificaron los sensores y actuadores, todo ello en el marco de la definición de Sistemas Embebidos, aprendieron también acerca de señales digitales y sensores de contacto; además, los conceptos sobre las 3 dimensiones en la posición de un objeto, unidad de medición inercial (IMU), coordenadas, ángulos, velocidad angular, aceleraciones, para finalmente poner todo ello en práctica al programar una batería musical y un sistema para alerta de sismos.
¿Qué sigue después del Curso?
Al término del curso, se llevarán a cabo sesiones adicionales para absolver inquietudes o dudas; además, se brindarán Webinars a través del Facebook de ENGITRONIC, para asesorarlos en cuanto a su participación en las Competiciones Nacionales e Internacionales de Proyectos Tecnológicos "Perú SPARK 2021", "MakeX SPARK 2021" y "Peru GAME DESIGN 2021".
El Curso de Programación, es un paquete completo que se les viene brindando a los Clubes de Ciencia y Tecnología del CONCYTEC, donde involucra no solo sesiones teóricas y prácticas, sino también la donación de equipos y el acompañamiento para participar en competiciones nacionales e internacionales durante todo el año 2021, confirmando de esta manera el compromiso responsable y solidario que ENGITRONIC tiene con la educación y la sociedad peruana.
Engitronic
Es una empresa peruana que tiene como misión generar y desarrollar competencias para el fortalecimiento de la educación en ciencia y tecnología; así como, incentivar la creatividad y el desarrollo personal. Tiene más de 17 años de experiencia desarrollando y mejorando las competencias tecnológicas y habilidades blandas, lo cual los posiciona como una de las empresas líderes del sector. Colabora activamente con las entidades gubernamentales, empresas y organizaciones, capacitando a gestores, docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos. https://www.engitronicperu.com/
Mayor Información en:
· Página Web de los Clubes de CyT del CONCYTEC: http://clubescyt.concytec.gob.pe/
· Página Web de ENGITRONIC: https://www.engitronicperu.com/
· Página Web de STEAM World: https://steam-world.pe/
· Facebook: @ProyectoCircuitoSTEAMBicentenario
· Instagram: @circuitosteambicentenario_peru
Puntos de Contacto:
ENGITRONIC: Paola Wong 944451258