Especialista coreano habló sobre los beneficios que trajo los tecnoparques en su país para fomentar el desarrollo tecnológico

Nota de prensa
Además, alentó a que la población haga empresa y más proyectos de innovación.

Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTI

28 de junio de 2021 - 3:51 p. m.

El Dr. Jaehoon Rhee, CEO de i SquareVentures, fue el expositor principal del foro “Los Parques Científicos y Tecnológicos y el Desarrollo Regional de Corea”, con el que se cerró la Semana Nacional de la Innovación 2021.
En su exposición afirmó que su país Corea tuvo suerte en tener grandes líderes y empresarios que permitieron lograr el milagro económico que inició desde la década de los años 60, durante el gobierno del presidente Park Chung-Hee, pero que luego se vio afectada por la crisis económica de 1997 que causó un grave impacto.
Rhee recordó que en la crisis financiera que afectó a toda Asia en julio de 1997 no se salvó ninguna empresa, hubo fuga de capitales y una caída vertiginosa de su bolsa de valores. Debido a esta situación se escogió a los tecnoparques como una solución a la crisis, aplicando una ley especial.
Señaló que, si bien los parques tecnológicos ya existían en otras naciones, en Corea dio una evolución. Explicó que originalmente fue diseñado como un modelo público privado, pero ahora está más en el sector público porque los recursos vienen más de los gobiernos provinciales y locales.
"En la versión coreana ha evolucionado desde una etapa inicial pobre que empezó como un jugador que daba la infraestructura para empresas pequeñas y medianas porque estas no tenían los recursos para comprar equipos caros", sostuvo.
Manifestó que los retos para fortalecer el ecosistema de la innovación es alentar la mayor cantidad de creación de Startup y difundir la diversidad. El especialista precisó que los tecnoparques pueden evolucionar.
Rhee sostuvo que el reto más importante para el parque tecnológico para la pandemia es cómo llevar a cabo su solvencia. Al respecto, indicó que a raíz de la COVID-19 se hizo muy complicado el contacto cara a cara, por lo que tiene que transformarse de hardware a software.
Rhee alentó a que cada persona pueda hacer su empresa, escuchar y respetar las ideas de las minorías. Sobre todo, no ignorar lo que está basado en la ciencia.
“También me gustaría que las empresas inviertan en la capacitación del personal y evitar proyectos por solo deseo y no para contribuir. Traer negocios nuevos a la región y mantener los talentos humanos es primordial”, puntualizó.